(Metadatos) Trayectoria temporal y espacial de las investigaciones realizadas por los profesores investigadores del CIESAS (1973-2017)
En la base de datos se lleva un registro de las investigaciones realizadas por los investigadores de todas las unidades del CIESAS, con la ubicación de cada proyecto, de manera que se puedan representar cartográficamente.
Mapas de movilidad desde la frontera sur de México
Proyecto Región Transfronteriza México-Guatemala. Dimensión regional y bases para el desarrollo integral (RTMG). Esta serie de mapas se realizó en el laboratorio de Sistemas de Información Geográfica del CIESAS Ciudad de México para el trabajo que la doctora María Teresa Rodríguez llevó a cabo para el proyecto interinstitucional Región Transfronteriza México-Guatemala. En el que participaron […]
Haciendas del Nuevo Reino de León (1626-1694)
Consiste en la georreferenciación de las haciendas localizadas en el Nuevo Reino de León entre los años 1626-1694.
Observatorio Etnográfico de las Violencias (OEV)
Promueve la innovación metodológica y la producción de conocimiento interdisciplinario en torno a las violencias en México desde una perspectiva interseccional, territorial y multiescalar.
Demo: Megaproyecto Tren Maya
El megaproyecto Tren Maya recorrerá una distancia de 1,500 km aproximadamente y cruzará los
estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Es uno de los megaproyectos más
importantes que se han propuesto para el desarrollo económico de la región sureste del país.
El Demo tiene como objetivo mostrar la importancia que tiene la representación cartográfica para
la visualización de información que permita la toma de decisiones sobre de diversas temáticas en el
desarrollo de proyectos de esta envergadura. En él se plasma el comportamiento de la diversidad
étnica, cantidad de población, tenencia de la tierra (núcleos agrarios y tierras de uso común),
pobreza (grado de marginación), migración interestatal y condiciones climatológicas en cinco
municipios seleccionados.
Informe de lo acontecido entre el 14 y 30 de mayo de 2020 sobre la pandemia de Covid-19 en México
El primer caso de COVID-19 en México fue reportado oficialmente el 28 de febrero de 2020, veinticinco días después se declaró el inicio de la jornada nacional de sana distancia cuando en el país ya existían 367 casos y 4 fallecimientos.
Informe de lo acontecido entre el 1 y 15 de abril sobre la pandemia de Covid-19 en México
PROSIG-CSH presenta el segundo informe de las actividades con los avances y materiales nuevos generados hasta el momento.
Distribución espacial del Covid-19 en México. Reporte de marzo de 2020
El Programa Especial de Sistemas de Información Geográfica para Ciencias Sociales y Humanidades (ProSIG-CSH) del CIESAS se suma a aportar un análisis de información estadística y geoespacial sobre la evolución y distribución del Covid-19 en el territorio nacional a diversas escalas, reafirmando el fuerte compromiso social que tiene la institución para informar a la sociedad. […]
La población indígena de México ante el Covid-19
Herramienta desarrollada por el PROSIG-CSH con la finalidad de monitorear la distribución geográfica del COVID-19 en nuestro país haciendo énfasis en la población indígena.