Entornos acuáticos y normatividad ambiental. De pesca, ríos y conservación ecológica en el Golfo de California: estudio comparativo entre los yaquis de Sonora y los cucapás de Baja California, México (1990-2018)
La tesis aborda,[1] de manera comparativa, la territorialidad de dos grupos de pescadores indígenas del Golfo de California: los cucapás de Baja California y los yaquis de Sonora. En la práctica haliéutica de estos pescadores indígenas se conforman los “territorios acuáticos”, entendidos como la territorialidad ejercida por los pescadores en el río y el litoral, sobre los cuales reclaman derechos. Estos derechos se nutren de referentes culturales y posibilitan, en ese sentido, el acercamiento a la percepción del territorio -otro interés del trabajo- a partir de su concreción en reivindicaciones.
(Metadatos) Trayectoria temporal y espacial de las investigaciones realizadas por los profesores investigadores del CIESAS (1973-2017)
En la base de datos se lleva un registro de las investigaciones realizadas por los investigadores de todas las unidades del CIESAS, con la ubicación de cada proyecto, de manera que se puedan representar cartográficamente.
Informe de lo acontecido entre el 14 y 30 de mayo de 2020 sobre la pandemia de Covid-19 en México
El primer caso de COVID-19 en México fue reportado oficialmente el 28 de febrero de 2020, veinticinco días después se declaró el inicio de la jornada nacional de sana distancia cuando en el país ya existían 367 casos y 4 fallecimientos.
Informe de lo acontecido entre el 1 y 15 de abril sobre la pandemia de Covid-19 en México
PROSIG-CSH presenta el segundo informe de las actividades con los avances y materiales nuevos generados hasta el momento.
Distribución espacial del Covid-19 en México. Reporte de marzo de 2020
El Programa Especial de Sistemas de Información Geográfica para Ciencias Sociales y Humanidades (ProSIG-CSH) del CIESAS se suma a aportar un análisis de información estadística y geoespacial sobre la evolución y distribución del Covid-19 en el territorio nacional a diversas escalas, reafirmando el fuerte compromiso social que tiene la institución para informar a la sociedad. […]
La población indígena de México ante el Covid-19
Herramienta desarrollada por el PROSIG-CSH con la finalidad de monitorear la distribución geográfica del COVID-19 en nuestro país haciendo énfasis en la población indígena.
Efectos del Coronavirus (Covid-19) captados desde el espacio
Basada en las mediciones recopiladas por el satélite Copernicus 5-p, se muestra la fluctuación de las emisiones de dióxido de nitrógeno en Europa.
Mapas sobre la condición y situación de la mujer en todo el mundo
En el marco del Día internacional de la mujer 2020, se presenta una serie de mapas sobre la situación y el estado de la mujer en todo el mundo
Número de profesores investigadores y estudiantes titulados en CIESAS que han contribuido al estudio de las lenguas indígenas en México (1974-2018)
A lo largo de 45 años, el CIESAS ha contribuido al estudio de las lenguas indígenas de México a través de la colaboración de investigadores y alumnos de posgrado.