Timeline de Facebook

Cartografías: diversas visiones y necesidades

Entornos acuáticos y normatividad ambiental. De pesca, ríos y conservación ecológica en el Golfo de California: estudio comparativo entre los yaquis de Sonora y los cucapás de Baja California, México (1990-2018)

Gustavo Alfredo García Gutiérrez

La tesis aborda,[1] de manera comparativa, la territorialidad de dos grupos de pescadores indígenas del Golfo de California: los cucapás de Baja California y los yaquis de Sonora. En la práctica haliéutica de estos pescadores indígenas se conforman los “territorios acuáticos”, entendidos como la territorialidad ejercida por los pescadores en el río y el litoral, sobre los cuales reclaman derechos. Estos derechos se nutren de referentes culturales y posibilitan, en ese sentido, el acercamiento a la percepción del territorio -otro interés del trabajo- a partir de su concreción en reivindicaciones.

     Si bien para los pescadores los entornos acuáticos y terrestres son espacios diferenciados, con características específicas, también son concebidos como ámbitos interrelacionados y partes de un mismo territorio. La territorialidad indígena abreva de referentes diferenciados respecto de la sociedad mestiza. Y si sus dominios territoriales han sido mayormente constreñidos en la institucionalidad agraria, su contraparte acuática se ha enfrentado al “sesgo terrestre”, según el cual las únicas posibilidades fenoménicas de los territorios son las porciones continentales; el mar, y en menor medida los ríos, son concebidos como espacios poco susceptibles de apropiaciones dada la imposibilidad de establecer fronteras tangibles. Este sesgo hunde sus raíces en la tradición occidental de sociedades agrarias y sedentarias, pero tiene cierto umbral de compatibilidad con los pueblos mesoamericanos.

     En los grupos abordados, y otros pueblos/tribus de la llamada Aridoamérica, la apropiación del espacio tuvo derroteros distintos frente al contexto ambiental: el desierto. La movilidad constante, la trashumancia a lo largo de ciclos anuales y por los distintos nichos ecológicos disponibles ‒sierra, valle, costa‒ fue una estrategia para garantizar la sobrevivencia mediante la caza, la recolección, la pesca y la agricultura. El legado de esta forma de apropiación territorial, que suponía grandes espacios geográficos, fue y es un poderoso referente en sus respectivas reivindicaciones territoriales.

     Los distintos procesos de colonización fueron cercando y reduciendo estos espacios vitales frente a la consolidación de población no indígena. En lugar de sancionarterritorios, ya en el siglo XX, se instituyeron núcleos agrarios ‒ejidos, comunidades‒ acotando su acepción en virtud de su uso productivo (agropecuario). En la relación con el litoral, a finales del siglo XX, las políticas ambientales neoliberales fincadas en la relevancia ecológica del Golfo de California y los ordenamientos productivo-pesqueros, han supuesto cambios en la territorialidad y normatividad nativa, además de traducirse en grados diferenciados de intervención estatal. El resultado ha sido el surgimiento de escenarios atravesados por una constelación de legalidades (ambiental, pesquera, agraria, hídrica) donde se imbrican las normatividades

     El surgimiento de una narrativa ambiental ha incidido en medidas que han afectado los derechos territoriales de estos pueblos indígenas y sus pescadores. La práctica haliéutica indígena es agrupada en la categoría de pesca artesanal sin ningún distingo; si bien, efectivamente, tanto cucapás como yaquis son pescadores artesanales, este sector no es homogéneo, en términos de capitalización, artes de pesca, esfuerzos pesqueros e impactos ambientales. El rasero de la legalidad les impone el mismo tratamiento sin considerar los derechos que como pueblos indígenas son beneficiarios.

     Para completar el cuadro del escenario regional, a la par encontramos otros actores que se mueven en el eje de la legalidad/ilegalidad vinculados al trasiego de drogas y la pesca furtiva de especies protegidas: la totoaba cuyo buche (vejiga natatoria) alcanza un valor en los mercados negros de hasta cinco mil dólares estadunidenses. Actores que inciden en la territorialidad de cada grupo.

     Así pues, los mapas elaborados en el ProSIG-CSH por el geógrafo Ricardo Hernández, con información aportada por mi trabajo de campo (ver mapas adelante), me permitieron representar la relación entre distintos aspectos de la territorialidad de cada grupo de pescadores. Un primer eje fueron los núcleos agrarios, es decir, los espacios sobre los cuales los integrantes de los grupos indígenas abordados son titulares legales, desde la perspectiva estatal, y aquellos espacios fuera de esta titularidad sobre los cuales reivindican derechos; esto, para tratar de ilustrar algunos referentes culturales sobre el espacio. Aquí se entrecruzaron distintos aspectos y formas de representar/delimitar el espacio, pues en cada caso se imbricaban las territorializaciones normativas estatales/sectoriales (pesquera, ambiental, hídrica, marítima, política) y las indígenas (sistemas normativos, referentes culturales, territorios acuáticos).

     El uso de los mapas posibilitó un acercamiento a la representación cartográfica de aquellos espacios acuáticos
‒conformados por río y mar‒ sobre los que los pueblos indígenas involucrados, particularmente los pescadores, reclaman derechos. El fundamento fue el trabajo de campo realizado durante las distintas temporalidades de la dinámica pesquera de cada grupo, además de la información oficial disponible (agraria, ambiental). Entre los yaquis, dada su titularidad legal y la relativamente extensa franja litoral sobre la que tienen derechos, prácticamente todo el año es posible acercarse a su práctica haliéutica, salvo un par de meses debido de las vedas. La interpretación que de las concesiones del Estado mexicano -el decreto de exclusividad pesquera- hacen los actores fue otra fuente para la representación cartográfica. Concesiones que resultan de movilizaciones y coyunturas políticas e implican interpretaciones subjetivas sobre su alcance.

     Respecto al caso cucapá, la pesca representa una actividad menos disponible temporalmente, dado que tiene lugar en un lapso de entre ocho y diez semanas al año y es más susceptible a las territorializaciones ambientales y federales de corte marítimo e hídrico). En términos de representación cartográfica, el caso cucapá supuso un ejercicio más reflexivo, dado que la territorialidad de este grupo está más fragmentada por la legalidad estatal, lo cual supuso retos para intentar dar cuenta de la territorialidad cucapá. La competencia entre cucapás y actores pesqueros no indígenas y su lugar de origen, las localidades pesqueras no indígenas (el Golfo de Santa Clara y San Felipe), permitieron ubicar un referente espacial para ubicar la dinámica que tiene lugar en el Alto Golfo en relación con el territorio acuático y otros actores pesqueros regionales.

Así pues, en términos generales, la elaboración de los mapas me permitió hacer visibles un conjunto de relaciones sociales en el espacio, ejercicio en el cual la elaboración de pequeños ejercicios de cartografía colaborativa con cada grupo fue un insumo decisivo.

[1] García Gutiérrez, Gustavo Alfredo (2021), “Entornos acuáticos y normatividad ambiental. De pesca, ríos y conservación ecológica en el Golfo de California: estudio comparativo entre los yaquis de Sonora y los cucapás de Baja California, México (1990-2018)”, tesis de Doctorado en Antropología Social, presentada el día 26 de febrero de 2021 en reunión virtual desde la Ciudad de México, CIESAS, Ciudad de México.   

Mapas


(Metadatos) Trayectoria temporal y espacial de las investigaciones realizadas por los profesores investigadores del CIESAS (1973-2017)

El antecedente del ProSIG-CSH (Proyecto Especial de Sistemas de Información Geográfica) fue AntropoSIG. Su creación data de 2008 en la Unidad Ciudad de México del CIESAS. La creación del laboratorio de Sistemas de Información Geográfica fue con la finalidad de promover el uso de las herramientas de SIG y su aplicación en las investigaciones, tanto de alumnos como de investigadores, pero los servicios también se prestan al público interesado en aprender los softwares de Sistemas de Información Geográfica.

En la base de datos se lleva un registro de las investigaciones realizadas por los investigadores de todas las unidades del CIESAS, con la ubicación de cada proyecto, de manera que se puedan representar cartográficamente.

El proyecto estuvo a cargo de la doctora Patricia Torres Mejía, coordinadora del laboratorio de 2011 a 2020, los asistentes que participaron en la creación de la base y carga de datos, y en la elaboración de la cartografía fueron: Israel Hinojosa, Dulce Vences, Domingo España, Jacques Calfan, Azucena Manzo, Dalia Elena Guevara, Bulmaro Sánchez y Ricardo Hernández Vergara. 

Se realizaron varias series de mapas, algunas con la intención de mostrar los periodos históricos que abarcaron los proyectos, la más reciente fue de 2013. En el año 2018 se realizó la actualización de mapas con los proyectos realizados hasta el año 2017 por los investigadores del CIESAS, de acuerdo con la unidad de adscripción.

Hasta la fecha son 7 unidades del CIESAS distribuidas en 7 estados de México.

La base de datos se realizó en el programa Access con el apoyo del doctor Jacques Calfan, posteriormente se fue alimentando la base por los asistentes mencionados. Se realizó un manual para actualizar la base de datos.

Se presenta la serie de mapas realizada en 2018 y la presentación que se hizo con los periodos históricos abarcados por los proyectos entre 1973 y 2012.

Texto del licenciado Bulmaro Sánchez Sandoval, Técnico en Sistemas de Información Geográfica.

Para descargar la base de datos y los mapas te invitamos a registrarte y visitar las secciones exclusivas para usuarios registrados.

Informe de lo acontecido entre el 14 y 30 de mayo de 2020 sobre la pandemia de Covid-19 en México

Introducción


El primer caso de Covid-19 en México fue reportado oficialmente el 28 de febrero de 2020, veinticinco días después se declaró el inicio de la jornada nacional de sana distancia cuando en el país ya existían 367 casos y 4 fallecimientos. La jornada nacional de sana distancia concluyó el pasado 30 de mayo después de 69 días y al final de esta, el saldo de casos confirmados ascendió a 87,512 y 9,779 defunciones.

En términos rurales y principalmente en zonas indígenas se sabe relativamente poco, aun a pesar de que organismos internacionales consideran que las poblaciones indígenas son muy vulnerables.

En relación a los municipios indígenas, el panorama al final de la jornada nacional de sana distancia fue de 1,867 casos confirmados y 237 defunciones, lo que representó el 2.1 y 2.4% del total de los casos respectivamente.

Cabe mencionar que, para esta publicación, los datos de la Secretaría de Salud Federal fueron procesados en un Sistema de Información Geográfica, en el cuál se calcularon las tasas de incidencia para el periodo comprendido entre el 14 al 30 de mayo de 2020.

La tasa de incidencia es la cantidad de personas contagiadas por una enfermedad entre el número total de habitantes de una entidad político-administrativa (país, estado, municipio). Con el fin de realizar comparaciones entre las distintas entidades de México debe estandarizarse esta medida sobre una base poblacional, comúnmente por cada 100 mil habitantes. Se utiliza esta base para tener un punto de comparación con las estadísticas a nivel estatal que proporciona la autoridad de salud federal. La tasa de incidencia es un parámetro que permite medir cuantitativamente el aumento, estabilización y descenso de los casos ocurridos durante una emergencia sanitaria, por tal razón, es la medida que se utiliza en esta publicación para determinar la situación de los municipios indígenas en las dos últimas semanas de la jornada nacional de sana distancia.

Municipios indígenas

De acuerdo con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), en el país existen 623 municipios tipificados como indígenas. El 58% de ellos se concentran en la denominada región Pacífico sur conformada por los estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero; el 16% se ubican en los estados de la Península de Yucatán (Yucatán, Campeche y Quintana Roo), en los estados del norte se concentra solo el 3.5% y el 22.5% en el resto del país, principalmente en los estados de Puebla y Veracruz (Mapa 1).
El mapa de cambio en las tasas de incidencia por Covid-19 muestra a los diferentes municipios indígenas según el grado de cambio (aumento o descenso de casos confirmados acumulados por Covid-19) que han experimentado en las dos últimas semanas de la jornada de sana distancia. Para tener las cifras comparativas, se agruparon los datos del 14 al 30 de mayo por semana. Se clasifican en Fuerte, Moderado y ligero; además se agrega la categoría Sin cambios y Libres de Covid-19. A continuación se describe cada categoría.



Mapa 1. Municipios indígenas de México según el INPI (2016).


Libres de COVID-19: Municipios que no han tenido casos de COVID-19.
Ligero descenso: Municipios que experimentaron un descenso menor o igual al 33.3% en la tasa de incidencia entre la tercera y cuarta semana.
Moderado descenso: Municipios que experimentaron un descenso entre el 33.4 y 66.6% en la tasa de incidencia entre la tercera y cuarta semana.
Fuerte descenso: Municipios que experimentaron un descenso mayor o igual al 66.7% en la tasa de incidencia entre la tercera y cuarta semana.
Sin cambios: Municipios que mantuvieron el mismo valor en la tasa de incidencia entre la tercera y cuarta semana.
Ligero aumento: Municipios que experimentaron un aumento menor o igual al 33.4% en la tasa de incidencia entre la tercera y cuarta semana.
Moderado aumento: Municipios que experimentaron un aumento entre el 33.7 y 66.6% en la tasa de incidencia entre la tercera y cuarta semana.
Fuerte aumento: Municipios que experimentaron un aumento mayor o igual al 66.7% en la tasa de incidencia entre la tercera y cuarta semana.

Distribución geográfica

De acuerdo con la clasificación anterior, para el periodo de análisis se obtuvo que, de los 623 municipios indígenas, poco más de la mitad de ellos se encuentra libre de casos de COVID-19, una cuarta parte no presentó cambios en la tasa de incidencia, mientras que poco más del 10% presentó un aumento y tan solo el 5% mostró una tendencia a la baja (Tabla 1).


Tabla 1. Resumen de cambios en la tasa de incidencia en municipios indígenas.

Para identificar geográficamente los cambios en las tasas de incidencia se hará referencia al Mapa 2.

Mapa 2. Cambio en la tasa de incidencia por COVID-19 en municipios indígenas


Municipios libres de COVID-19


En este rubro destacan el estado de Oaxaca que ha mantenido al 79% de sus municipios indígenas sin casos de enfermedad, le siguen Veracruz (65%), Chihuahua (60%), Puebla (53%) y Jalisco y Nayarit con el 50%.

Municipios con ligero descenso

En esta categoría, solo 7 municipios han expresado un ligero descenso en la tasa de incidencia, dos de ellos en Yucatán (Kanasín, Valladolid), y los restantes cinco en Veracruz (Papantla), San Luis Potosí (Tamazunchale), Quintana Roo (Tulum), Guerrero (Tlapa de Comonfort) y Chiapas (San Cristóbal de las Casas).

Municipios con Moderado descenso

Esta categoría es la que muestra un número menor de municipios con solo dos, uno de ellos en Campeche (Hecelchakán) y otro en Yucatán (Umán).

Municipios con fuerte descenso

Dentro de los municipios que han manifestado tener un descenso en las tasas de incidencia, esta es la categoría con mayor número de municipios, engloba 22. En este rubro, el estado de Durango presenta un fuerte descenso en e su único municipio indígena. En cuanto al número de municipios destacan Yucatán (Acanceh, Chemax, Tinum, Tizimín) y Puebla (Ajalpan, Altepexi, Zacapoaxtla, Zinacatepec) con 4, así como Hidalgo (Ixmiquilpan, San Salvador, Santiago de Anaya) y San Luis Potosí (Axtla de Terrazas, Santa Catarina, Xilitla) con 3.

Municipios sin cambios

Después de los municipios Libres de COVID-19, destacan por su número aquellos que no presentan una variación en la tasa de incidencia, es decir, se mantienen constantes durante las últimas dos semanas de la jornada de sana distancia. El estado de Yucatán mantiene el mayor número de municipios con 47 (52%) ubicados en la periferia de la zona metropolitana de Mérida y en la porción centro-este del estado, Oaxaca con 40 (14%) destacando los municipios que se encuentran al noreste de la zona metropolitana de Tehuantepec, la zona de la Mixteca, el norte y oeste de la zona Mixe, así como la porción más septentrional del estado; Puebla con 16 (28%) localizados en la porción sureste del estado y en la Sierra norte; y Veracruz con 15 (33%), principalmente al suroeste de la zona metropolitana de Poza Rica, al sur de las zonas metropolitanas de Córdoba y Orizaba y al oeste de la zona metropolitana de Coatzacoalcos.

Municipios con ligero aumento

El estado de San Luis Potosí presenta en tres de sus 14 municipios con ligero aumento en la tasa de incidencia, localizados principalmente en la región de la Huasteca. Seguido de Chiapas con 2 de sus 45 municipios indígenas en la porción norte de la Selva Lacandona.

Municipios con moderado aumento

En este rubro solo 7 municipios de cinco estados presentaron esta condición, de los cuáles: Chiapas (Simojovel), Guerrero (Ayutla de los Libres), Hidalgo (Huejutla de Reyes), Oaxaca (Santos Reyes Nopala) y Yucatán (Halachó, Samahil y Temozón).

Municipios con fuerte aumento

Los municipios con un fuerte aumento en la tasa de incidencia son un total de 64 y se concentran en los estados de Oaxaca (18) en la región Chinanteca y algunos municipios dispersos en la Mixteca, Sierra de Juárez y Costa sur del estado; y Yucatán (15) en la zona sur y poniente del estado, así como algunos municipio de la porción centro-este de la entidad. En esta categoría destaca el estado de Quintana Roo en donde el 60% de sus municipios indígenas presentan un fuerte aumento en sus tasas de incidencia (Lázaro Cárdenas, José María Morelos y Bacalar).

Conclusiones

El cambio en la tasa de incidencia de los estados con municipios indígenas permite tener un panorama de la evolución de la pandemia hacia el final de la jornada nacional de sana distancia. A continuación, se presenta una evaluación por estado.

Campeche: el estado presenta una tendencia hacia el descenso en la tasa de incidencia del 60% de sus municipios indígenas.
Chiapas: se caracteriza por tener cerca del 50% de sus municipios indígenas libres de COVID-19 y cerca de un 25% de sus municipios con aumento en las tasas de incidencia.
Chihuahua: el 60% de sus municipios están libres de COVID-19, mientras que el resto de ellos presenta un descenso en las tasas de incidencia o bien, no presentaron cambios.
Durango: el único municipio indígena que tiene el estado presenta una tendencia descendente en su tasa de incidencia.
Guerrero: cerca de la mitad de los municipios indígenas del estado están libres de COVID-19, mientras que la otra mitad no presenta cambios en las tasas de incidencia y cerca de un 20% presenta un aumento en la misma tasa.
Hidalgo: el estado presenta un equilibrio entre el porcentaje de los municipios indígenas que están libres de COVID-19 (30%), aquellos lo que no presentan cambios (35%) y un aumento (22%), la proporción de los que se mantienen a la baja es de solo el (13%).
Jalisco: la mitad de los municipios indígenas del estado están libres de COVID-19, mientras que la otra mitad no presenta cambios en la tasa de incidencia.
México: un caso particular en donde uno de sus municipios tiene una tendencia a la baja y el otro al aumento.
Michoacán: una tercera parte de los municipios indígenas del estado están libres de COVID-19, otra tercera parte se mantiene sin cambios.
Nayarit: la mitad de los municipios indígenas del estado están libres de COVID-19, mientras que la otra mitad no presenta cambios en la tasa de incidencia.
Oaxaca: es el estado que tiene el mayor porcentaje de municipio indígenas libres de COVID-19 (79%), el 13% no presenta cambios en la tasa de incidencia y el 6.5% presenta una tendencia al aumento.
Puebla: poco más de la mitad de los municipios indígenas del estado están libres de COVID-19, mientras que el 28% no presenta cambios en la tasa de incidencia; 12% se mantienen en aumento mientras que 7% lo hacen a la baja.
Querétaro: el único municipio indígena del estado se mantiene sin cambios en la tasa de incidencia.
Quintana Roo: el estado se destaca en que el 80% de los municipios indígenas del estado presentan una tendencia fuertemente ascendente en la tasa de incidencia.
San Luis Potosí: presenta un equilibrio relativo entre los municipios que mantienen una tendencia descendente (28%), sin cambios (36%) y una tendencia al aumento (36%).
Veracruz: el 65% de los municipios indígenas del estado están libres de COVID-19, mientras que el 33% no presenta cambios en la tasa de incidencia.
Yucatán: poco más de la mitad de sus municipios indígenas (52%) no presenta cambios en la tasa de incidencia 21% presenta una tendencia ascendente y solo el 18% de sus municipios indígenas están libres de COVID-19.

En un balance general y basado en las estadísticas, se puede decir en los municipios indígenas de México poco más de la mitad (58%) están libres de COVID-19, mientras que el 13% de ellos presenta un fuerte aumento en sus tasas de incidencia y solo el 5% lo hace en forma descendente.
Haciendo énfasis en aquellos municipios que presentan un aumento en las tasas de incidencia, resulta pertinente destacar que son municipios que se encuentra dentro del área de influencia y tienen cercanía geográfica con algún centro de población de importancia estatal, regional o nacional, lo cual reivindica que el fenómeno de la pandemia sigue focalizándose en el ambiente urbano y se dispersa poco a poco a las zonas rurales cercanas. En la medida en que la pandemia pueda contenerse en los grandes centros de población y se controle el flujo de bienes, personas y servicios hacia las zonas rurales, estas podrán recuperarse de los efectos causados por COVID-19.

Fuentes:

Informe de lo acontecido entre el 1 y 15 de abril sobre la pandemia de Covid-19 en México

Como parte del trabajo de investigación, seguimiento y actualización del comportamiento de la pandemia COVID-19 que ha estado realizando el Programa de Sistemas de Información Geográfica para las Ciencias Sociales y Humanidades del CIESAS (PROSIG-CSH), se presenta el segundo informe de las actividades con los avances y materiales nuevos generados hasta el momento.

La situación actual de México ante la contingencia sanitaria

Desde el 28 de febrero pasado hasta la fecha, la cantidad de casos confirmados por COVID-19 ha llegado hasta 5847 y el número de defunciones a 449.

El 25 de marzo se inició la fase 2 de la contingencia y hasta ese entonces el número de casos confirmados en México era tan solo de 475, este número se duplicó en cinco días y se triplicó cuatro días después, de tal modo que para el 2 de abril ya había 1510 casos positivos.

Durante la primera semana del mes de abril, el mayor número de casos se siguió concentrando en las principales ciudades y municipios que conforman las zonas metropolitanas más densamente pobladas, es decir, la de la Ciudad de México, Guadalajara, Puebla y Monterrey, sin embargo, entre el 6 y el 8 sucedió algo fuera de lo normal en Baja California, ya que esta entidad triplicó su número de casos de 69 a 225 en el periodo mencionado. Este hecho ni las causas del mismo, no fue mencionadas en los reportes diarios, sin embargo, uno de los gráficos generados reveló muy claramente esta anomalía y desde entonces se le ha dado un seguimiento. Cabe mencionar que, desde el 8 de abril, Baja California ha presentado un aumento en los casos confirmados y en las defunciones. También destaca por la alta tasa de incidencia de casos por cada 100 mil habitantes que presenta que es incluso mayor a la de la Ciudad de México.

Actualización de las gráficas existentes

Durante esta etapa se ha llevado la actualización diaria de las 6 gráficas existentes con la información de la Secretaría de Salud Federal. Haz click en el nombre de cada gráfica para consultarlas.

Mapa web interactivo de la situación actual del Covid-19 en México.

Este mapa web interactivo (Figura 1) presenta la información oficial proporcionada por la Secretaría de Salud Federal por estado en los rubros de casos confirmados, negativos, defunciones y la tasa de letalidad por cada 100 casos confirmados. Además, muestra un gráfico de pastel de los casos confirmados con la proporción entre hombres y mujeres. El mapa es actualizado diariamente. Haz clic aquí para ver el mapa web estatal.

Figura 1. Mapa web interactivo

Nuevos gráficos

Se incluyen 5 nuevos gráficos en esta entrega.

Casos acumulados a nivel nacional

Este gráfico muestra la cantidad de casos positivos por COVID-19 desde el 28 de febrero en que se presentó el primero hasta la fecha. Se nota el crecimiento sostenido día a día y cierto repunte desde finales del mes de marzo cuando se declaró la fase 2 (Figura 2).

Figura 2. Gráfico de casos acumulados a nivel nacional

Casos acumulados por estado según el número de día desde el primer caso confirmado

Esta serie de gráficos ordena los casos confirmados por estado, según la fecha en que se registró el primer caso en cada entidad, independientemente cuando haya sucedido. Este método de ordenamiento permite comparar el comportamiento de los estados en una misma fase de la contingencia. También permite revelar algunas anomalías como el aumento de casos en ciertas entidades en etapas tempranas de la pandemia (Figura 3). 

Figura 3. Casos acumulados por estado según el número de día desde el primer caso confirmado.

Casos nuevos por estado según el número de día desde el primer caso confirmado

Esta gráfica permite ver el aumento o decremento en el número de casos nuevos confirmados diariamente y con ello detectar anomalías como las que se presentaron a principios del mes de abril en Baja California (Figura 4).

Figura 4. Casos nuevos por estado según el número de día desde el primer caso confirmado.

Tasa de incidencia de casos confirmados de COVID-19 por cada 100 mil habitantes

Este gráfico muestra la tasa de casos positivos por cada 100 mil habitantes y permite comparar a los estados sobre una base poblacional si caer en sobreestimaciones. En este sentido, Baja California y Quintana Roo presentan las tasas más altas de contagios por cada 100 mil habitantes, superando incluso a la Ciudad de México, lo cual indica que en esas entidades la enfermedad se está dispersando más rápidamente. Una posible explicación es la vecindad con los Estados Unidos de América de lagunas ciudades como Tijuana y el intenso tránsito diario de personas de un lado a otro de la frontera, mientras que en el caso de Quintana Roo, se explicaría por la importancia turística que tiene el estado y en particular la ciudad de Cancún, que recibe principalmente turistas europeos o bien estadounidenses y canadienses (Figura 5).

Figura 5. Tasa de incidencia de casos confirmados de COVID-19 por cada 100 mil habitantes.

Situación de México en el mundo

Al igual que los gráficos anteriores, esta muestra el número de casos por países de acuerdo al día de la contingencia en que se encuentran, mas no a la fecha. En este tipo de gráfico puede notarse compararse claramente la tendencia que están siguiendo algunos países y en el caso de nuestro país, saber si el aumento diario de casos responderá a un aplanamiento de la curva epidemiológica o en su defecto, si esta seguirá creciendo exponencialmente (Figura 6).

Figura 6. Situación de México en el mundo.

Como ejemplo se muestra la comparación entre México, y dos países que ya han pasado por la etapa en que se encuentra nuestro país: Corea del Sur y Alemania.

Cuando países como Alemania o Corea del Sur se encontraban en el día 47 desde su primer caso, tenían 3675 y 7314 confirmados respectivamente, hoy México tiene 5014, sin embargo, en el día 51 Alemania superó a Corea del Sur en el número de casos (9257 y 7869 respectivamente). A partir de ese punto, los dos países siguieron una curva muy diferente (ver la gráfica).

Visualizando este gráfico por día de la contingencia y no por fecha, es posible comparar varios países. México actualmente se encuentra entre seguir aplanando su curva como Corea Del Sur, o bien, crecer como Alemania.

Nuevos mapas temáticos

Se realizó un mapa de la proporción de la Población de Adultos Mayores (PAM) en municipios con población indígena.

Ante la actual contingencia sanitaria global, resulta pertinente conocer cómo es la distribución de los grupos de edad más vulnerables ante el COVID-19. De acuerdo con las últimas defunciones reportadas en México, la mayor parte de ellas se presentaron en adultos mayores y con algún tipo de enfermedad crónica asociada como diabetes, hipertensión u obesidad, entre otras. Este mapa se centra en ese grupo de edad vulnerable.

De acuerdo con las proyecciones de población del CONAPO al año 2019, en todo el país hay un total de 126,577,691 personas, de ellas, el 11% son adultos mayores, es decir, con 60 años o más. El 45.8% son hombres y 54.2% mujeres.

Los estados con menor proporción de población adulta mayor en relación al total son Quintana Roo y Chiapas con 7.3 y 8.3% mientras que en el extremo contrario se encuentra la Ciudad de México con el 15.5%.

Si bien el mayor número de casos confirmados de COVID-19 se ha presentado en el entorno urbano de las principales aglomeraciones del país, este fenómeno está próximo a alcanzar la fase 3 y ello implica posiblemente que la barrera geo-demográfica sea rebasada y alcance a las localidades de menor población y con ellos, a las comunidades indígenas.

Las comunidades indígenas históricamente han pertenecido a las zonas más marginadas del país, lo cual implica una alta vulnerabilidad ante emergencias sanitarias globales como la que acontece actualmente ya que el acceso a los servicios sanitarios básicos como agua potable, drenaje, servicios médicos y capacidad económica, entre otros, sean escasos o nulos.

De acuerdo con los Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México, 2015, publicado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), se tipificó a todos los municipios del país de acuerdo a la concentración de población indígena en las siguientes categorías:

Municipios indígenas: aquellos con 70% y más de población indígena y con porcentaje de 40 a 69 de población indígena.

Municipios con presencia indígena, aquellos con menos de 40% de población indígena pero más de 5,000 indígenas dentro de su población total y con presencia importante de hablantes de lengua minoritaria;

Municipios con población indígena dispersa, con menos de 40% de población indígena y menos de 5,000 indígenas.

El contenido del mapa se centra en los municipios tipificados como indígenas.

En todo el país, existen 625 municipios catalogados por el INPI como indígenas, lo que representa el 25% del total de municipios del país repartidos en 17 entidades federativas.  En estos municipios residen un total de 9,007,321 personas de las cuales aproximadamente el 10.9% son adultos mayores.

Enfocándose en los adultos mayores, la proporción de este grupo de edad respecto al total de la población de cada municipio indígena, varía entre el 4 y el 40%. El mapa muestra que la mayor parte de los adultos mayores viven en municipios donde su grupo de edad representan del 10 al 20% del total (Tabla 1).

El estado de Chiapas se caracteriza por contener a los municipios donde la PAM representa entre el 4% y hasta el 10% del total de la población total.

Los estados en donde sus municipios contienen del 10 al 20% de la PAM se encuentran principalmente en los estados de Oaxaca y Veracruz.

Finalmente, los municipios en donde la PAM representa entre el 30 y el 40% de la población están principalmente en Oaxaca.

Categoría% población de Adultos mayores
Menos 5%0.6
5 al 10%32.5
10 al 20%63.9
20 al 30%2.8
30 al 40%0.2
Total general100.0

Tabla 1. Porcentaje de PAM en municipios indígenas

 

Mapa 1. Proporción de PAM en municipios indígenas

Grado de marginación

En relación al grado de marginación de este grupo de edad en los municipios indígenas, el 81% de ellos presenta altos grados de marginación, lo cual representa a un contingente de población de 800 mil habitantes (Tabla 2).

Grado de marginaciónPob. 60 años y másPorcentaje
Muy alto315,25432
Alto485,94949
Medio116,50712
Bajo66,0517
Muy bajo1,5460
Total985,307100

Tabla 2. Grado de marginación de la PAM en municipios indígenas. 

El 81.3% de la PAM que habita en municipios indígenas vive en condiciones de alta o muy alta marginación. De este porcentaje, el 41% vive en Oaxaca, el 16% en Veracruz y el 14% en municipios de Chiapas.

Mapa 2. Grado de marginación de la PAM en municipios indígenas.

Ante estas cifras puede concluirse que la PAM que habita en municipios indígenas presenta una alta vulnerabilidad de contagio por COVID-19 y que su grado de marginación aumenta el riesgo de pérdidas humanas en estas regiones.

Distribución espacial del Covid-19 en México. Reporte de marzo de 2020

El Programa Especial de Sistemas de Información Geográfica para Ciencias Sociales y Humanidades (ProSIG-CSH) del CIESAS se suma a aportar un análisis de información estadística y geoespacial sobre la evolución y distribución del Covid-19 en el territorio nacional a diversas escalas, reafirmando el fuerte compromiso social que tiene la institución para informar a la sociedad.   De acuerdo con la información de los comunicados técnicos diarios que emite la Secretaría de Salud Federal, a través de la Dirección General de Epidemiología se construyó el mapa de casos confirmados y defunciones por entidad federativa, así como los gráficos que se presentan, mientras que el mapa de casos a nivel municipal, es el resultado de la investigación documental de fuentes periodísticas, portales web de gobiernos municipales, estatales y federales, así como de las diferentes secretarías de salud en estos tres niveles de gobierno y su posterior procesamiento y análisis se llevó a cabo dentro de un Sistema de Información Geográfica para la generación de cartografía.   De esta manera, los productos presentados consisten en cartografía y gráficos interactivos que contienen la información estadística obtenida de las fuentes citadas anteriormente, con los cuales se ofrece un análisis multitemporal del virus. A continuación se describen los mapas y visualizaciones de la investigación.

Panorama mundial

Hasta el 31 de marzo de 2020, la cantidad de casos confirmados de Covid-19 en todo el mundo es de 750,890 y se han presentado 36,405 defunciones, por o cual la tasa de letalidad de la enfermedad es del 4.8%.

Panorama nacional

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Federal, al  31 de marzo de 2020, el panorama general del país presenta un total de 29 defunciones, 1,215 casos confirmados, 3,511 casos sospechosos y 6,282 casos negativos (Mapa 1). La tasa de letalidad en México es de 2.4%.  

casosConfirmadosDefuncionesPorEstado

Mapa 1. Distribución nacional del Covid-19. Elaborado por el geógrafo Ricardo Hernández Vergara   Hasta el momento la mayor cantidad de casos se da en las entidades federativas que concentran la mayor parte de la población del país, es decir, el estado de México y la capital del país con 234 y 149 casos respectivamente, lo que representa el 31.5% del total nacional. El número de defunciones se distribuye principalmente en la capital del país y los estados de Jalisco, Sinaloa e Hidalgo.  En este sentido es importante revisar el comportamiento de las estadísticas por estado y analizar la Tasa de incidencia de casos confirmados de Covid-19 por cada 100 mil habitantes (Gráfica 1). Haz clic en la imagen para interactuar con él.  

Gráfico 1. Tasa de incidencia de casos confirmados de Covid-19 por cada 100 mil habitantes. Elaborado por el geógrafo Ricardo Hernández Vergara  

Si bien la Ciudad de México y el estado de México, son las entidades con mayor número de casos por la cantidad de población que habita en su territorio, Quintana Roo y Aguascalientes (que tienen apenas una décima parte de la población que el Estado de México) presentan más casos por cada 100 mil habitantes (3.1 y 2.7 respectivamente) que los dos estados más poblados del país. En una situación similar se encuentran Baja California Sur (2.4), Yucatán (2.3) o Tabasco (2). La tasa para la Ciudad de México es de 2.6 infectados por cada 100 mil habitantes y en el estado de México es de 0.9. Esto significa que en estos estados la enfermedad está afectando a una mayor cantidad de personas en proporción a su población total y por lo tanto, las medidas de distanciamiento social deben ser más estrictas, o bien, implementarse otras.

En esta escala de análisis se pueden visualizar los gráficos sobre la Evolución temporal por entidad federativa de los casos confirmados de Covid-19. En él se muestra cómo se han ido incrementando los casos confirmados desde finales del mes de febrero hasta el 31 de marzo (Gráfico 2). Haz click en la imagen para interactuar con él.

Gráfico 2. Evolución temporal por entidad federativa de los casos confirmados de Covid-19. Elaborado por el geógrafo Ricardo Hernández Vergara

En relación al total de los casos confirmados, se cuenta con el gráfico por entidades federativas en donde se puede consultar el comportamiento de cada estado a lo largo del tiempo, o bien, hacer el comparativo de varios estados a la vez. A la fecha de corte, las entidades federativas que más casos presentan son la Ciudad de México (234), México (139), Jalisco (94), Puebla (81) y Nuevo León (76). Estas cifras están estrechamente relacionadas con la masiva concentración demográfica y alta densidad poblacional del país en estos estados, además de la existencia de la infraestructura estratégica como los aeropuertos, principal vía de entrada de la enfermedad al país. Mas adelante re relacionarán estas variables con los casos importados por lugar de procedencia (Gráfico 4). Haz clic en la imagen para interactuar con él.

Gráfico 4. Avance diario de casos confirmados por estado. Elaborado por el geógrafo Ricardo Hernández Vergara. Con la intención de obtener un análisis cuantitativo que sea comparable con algunas de las variables económicas del país, se incluye el avance diario de los casos confirmados por Regiones geoeconómicas. En este orden de ideas, se utilizó la regionalización económica de México hecha por el geógrafo Ángel Bassols Batalla, quien define en su libro «Geografía económica de México» (2009), 8 regiones geoeconómicas. Estas son: Región Noroeste o Pacífico Norte: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit. Región Norte: Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. Región Noreste: Nuevo León y Tamaulipas. Región Centro-Occidente: Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Colima y Michoacán. Región Centro-Sur: Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Morelos y Ciudad de México. Región Golfo de México: Veracruz y Tabasco. Región Pacífico Sur: Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Región Península de Yucatán: Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Esta clasificación permitiría comparar y contrastar a futuro el impacto de la pandemia en diversas ramas de la economía a nivel regional, encontrar patrones o correlaciones entre los lugares con mayor o menor incidencia de casos positivos, defunciones, etc. El gráfico muestra que, siguiendo el patrón a nivel estatal, la región Centro-sur es la que presenta el mayor número de casos a nivel nacional con 523 casos, le sigue la región Centro-occidente con 199 de los 1,215 totales (Gráfico 5). Haz click en la imagen para interactuar con él.

Gráfico 5. Avance diario de casos confirmados por Regiones geoeconómicas. Elaborado por el geógrafo Ricardo Hernández Vergara.  

En estrecha relación con el gráfico de los casos confirmados por estado, se presenta el de casos importados según el país de procedencia. La mayor parte de casos confirmados por Covid-19 en México es por importación (584) y los relacionados con personas que tuvieron contacto con los viajeros, es decir, los contagios locales aún son menores a los importados. En este sentido, es coherente que la mayor parte de los casos (119) hayan ingresado por el principal aeropuerto del país (Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México), y que la mayor cantidad de casos confirmados se encuentre en la capital del país. Por otra parte, le siguen en magnitud Jalisco (60), Nuevo León (55), México (49), Puebla (37), Guanajuato (30), Quintana Roo (24), Yucatán (24), San Luis Potosí (17). Son cinco los países de procedencia de los casos importados: Alemania, España, Estados Unidos de América, Francia, Italia y Singapur. De ellos, la mayor parte de personas llegaron desde los Estados Unidos de América (44%) y España (42%). Los estados que más personas recibieron de los Estados Unidos de América fueron Jalisco (42) y la Ciudad de México (41), mientras que desde España llegaron 59 a la Ciudad de México y 23 al estado de México (Gráfico 6). Haz click en la imagen para interactuar con él.

Gráfico 6. Casos importados de Covid-19 por estado en México. Elaborado por el geógrafo Ricardo Hernández Vergara. Para una escala de análisis más detallada, se elaboró el mapa que muestra la distribución de los casos confirmados de Covid-19 a nivel municipal (Mapa 2). Esta información tiene como base la investigación documental de diversas fuentes periodísticas electrónicas, páginas y cuentas oficiales de las secretarías de salud estatales y federales, así como sitios web municipales. La distribución de casos confirmados corresponde a algunos municipios que pertenecen a las principales zonas metropolitanas del país, es decir, se presentan principalmente en los polos de desarrollo económico. Algunos municipios de la Zona Metropolitana del Valle de México son los que presentan la más alta incidencia de casos confirmados. Le siguen en importancia algunos municipios de la Zonas Metropolitanas de Guadalajara, Monterrey, Puebla-Tlaxcala, Toluca, León o Mérida. Por otra parte, destacan algunos municipios que no pertenecen a ninguna zona metropolitana y que sin embargo, presentan un gran número de casos confirmados como el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, donde se localiza la ciudad de Cancún, o el municipio de Los Cabos en Baja California Sur. Este mapa muestra también aquellos municipios que han decretado un toque de queda para sus habitantes y por otra parte se muestran las demarcaciones que han levantado un bloqueo al acceso por tierra a sus municipios con la finalidad de contener la propagación del virus. Cabe destacar que varios de estos municipios, como en el caso de Yucatán, tienen una fuerte presencia de población indígena, la cual, en la mayor parte de los casos vive en condiciones de marginación muy alta, esto implica un escaso acceso a programas de salud o beneficios sanitarios básicos (acceso a servicios de agua, drenaje, alcantarillado) que empeoran las condiciones de vida de la población en casos de contingencia sanitaria como la que se presenta actualmente.

Mapa 2. Distribución municipal de casos confirmados de Covid-19. Elaborado por el geógrafo Ricardo Hernández Vergara

Gráficos de datos del Covid-19 al 31 de marzo de 2020

Por ser una pandemia externa (a diferencia de la influenza H1-N1) los focos de contagio del Covid-19 estaban en un principio allende el mar. Conforme ha ido avanzando la cantidad de casos positivos, cada vez son más los contagios comunitarios, al grado que ya son más de la mitad del total, como se puede ver en el gráfico de la siguiente diapositiva.

Los gráficos fueron elaborados con base en los Informes y comunicados hasta el 31 de marzo de 2020 emitidos por la Secretaría de Salud, a través del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, Dirección General de Epidemiología, Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

El gráfico que muestra casos confirmados junto a casos sospechosos puede servir para encontrar la relación entre ambos grupos, ¿qué porcentaje de sospechosos da positivo?, ¿hay alguna constante en ello o es variable?

Gráfico 7. Elaborado por Bulmaro Sánchez Sandoval

Luego se muestra un gráfico por sexo en cantidades no en porcentajes. Esta es otra manera de mostrar los datos y puede dar otra perspectiva.

Gráfico 8. Elaborado por Bulmaro Sánchez Sandoval

Por último está el gráfico por grupos de edades divididos en décadas, esta también es otra forma de presentar los datos y puede generar otra perspectiva del fenómeno.

Gráfico 9. Elaborado por Bulmaro Sánchez Sandoval

Finalmente se muestra un gráfico animado que muestra el avance que tuvo cada estado de acuerdo al número de casos del 13 al 31 de marzo de 2020.

Gráfico 10. Elaborado por el geógrafo Ricardo Hernández Vergara

La población indígena de México ante el Covid-19

El tablero de monitoreo titulado «La Población indígena de México ante el Covid-19» es una herramienta desarrollada por el Programa Especial de Sistemas de Información Geográfica para las Ciencias Sociales y Humanidades del CIESAS (ProSIG-CSH) en la unidad Ciudad de México con la finalidad de monitorear la distribución geográfica del Covid-19 en nuestro país haciendo énfasis en la población indígena (Figura 1).

Figura 1. Tablero de monitoreo.

Un tablero es una vista de información geográfica que nos ayuda a monitorear fenómenos de diversa índole. Está constituido por una serie de paneles que están diseñados para mostrar múltiples visualizaciones que funcionan juntas en una sola pantalla, lo cual ofrece una vista completa e interactiva de los datos para proporcionar información sobre el fenómeno estudiado. Para su funcionamiento, esta herramienta hace uso de capas de información geográfica, bases de datos, mapas web, sitios web o elementos de percepción remota como imágenes de satélite, lo cual forma parte de lo que se conoce como modelo de geoinformación.

Este tablero solo muestra la información a nivel municipal del Covid-19 en los municipios indígenas y con presencia indígena en México de acuerdo con la tipología establecida por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). De acuerdo al INPI estos se definen de la siguiente manera:

Descripción de la estructura y funcionamiento del tablero.

Se representan cartográficamente los datos de casos confirmados, defunciones y la tipología de municipios del INPI, mientras que de manera gráfica, se muestran las tasas de incidencia, de mortalidad y letalidad, asociadas con estadisticas sobre la población indígena como la estructura de la población por grupos de edades, salarios, actividad económica, población adulta mayor, derechohabiencia y accesos a servicios como agua potable, drenaje y electricidad en las viviendas.

El primer mapa muestra los municipios indígenas de México, tipificados por el INPI. Al seleccionar algún municipio dentro del mapa, aparecerá una ventana emergente con la información municipal. Otra herramienta es la búsqueda por nombre de municipios que se encuentra en la parte superior derecha del tablero. Esta centrará el municipio requerido en el mapa y desplegará la ficha mencionada anterormente.

Los siguientes dos mapas se centran en los casos confirmados de COVID-19 y las defunciones. Del lado izquierdo del mapa aparece un listado ordenado de manera descendente con el nombre de los municipios, mientras que del lado derecho del mapa están los gráficos asociados a la pandemia.

En la extrema derecha aparecen los indicadores, cifras y gráficos asociados a cada municipio en relación con la población indígena. Cuando se selecciona un elemento de la lista de municipios, automáticamente el contenido de todos los gráficos e indicadores se actualiza para mostrar la información del elemento seleccionado. Algunos gráficos se encuentran apilados por lo cual es necesario utilizar las barras de navegación para visualizarlos.

Finalmente, todos los elementos del tablero cuentan con un botón que maximiza la ventana de visualización de cada elemento de tal manera que permite mejor los datos.

Para acceder al tablero haz click AQUI

Las fuentes de datos provienen de diversas instituciones como la Secretaría de Salud Federal, las Proyecciones de población al 2030 y la delimitación de zonas metropolitanas del CONAPO, así como los Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México, 2015 publicados por Insttituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Efectos del Coronavirus (Covid-19) captados desde el espacio

https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=315&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fprosigcsh%2Fvideos%2F198507951481251%2F&show_text=false&width=560

Basada en las mediciones recopiladas por el satélite Copernicus 5-p, esta animación muestra la fluctuación de las emisiones de dióxido de nitrógeno en Europa desde el 1 de enero de 2020 hasta el 11 de marzo de 2020, utilizando un promedio móvil de 10 días.

La reducción de emisiones es particularmente visible en el norte de Italia, que corresponde a la región geográfica conocida como Valle del Po (río). Es la zona más poblada e industrializada de Italia y en ella se presentan los valores más altos de contaminación del aire.

La reducción de emisiones de dióxido de nitrógeno coincide temporalmente con el bloqueo nacional impuesto por el gobierno italiano para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19).

Reflexiones finales del autor

Paradógicamente cuando la especie humana ve amenazada su existencia y se repliega, es cuando el planeta tiene la única oportunidad para dar un respiro.

En este orden de ideas, resultaría interesante monitorear y cuantificar los efectos ambientales positivos derivados de esta pandemia.

Finalmente, este suceso podría conseguir mas beneficios ambientales para el planeta en unas pocas semanas que todos los protocolos, cumbres y tratados internacionales para combatir el cambio climático en décadas.

Fuente: European Space Agency (2020).
https://www.esa.int/

Mapas sobre la condición y situación de la mujer en todo el mundo

En el marco del Día Internacional de la mujer 2020, se presenta una serie de mapas sobre la situación y el estado de la mujer en todo el mundo en temas como violación, tráfico sexual, mortalidad materna e infantil, derecho de familia, mujeres en el gobierno y el ejército, entre otros.

Mapa sobre seguridad física de las mujeres en 2019

La información de esta publicación fue extraída del Proyecto WomanStats, que  tiene como objetivo general investigar el vínculo entre la seguridad y el comportamiento de los estados y la situación y seguridad de las mujeres dentro de ellos. Pare ello se enfoca en estudiar nueve ejes principales:

1. Seguridad física de la mujer
2. Seguridad económica de la mujer
3. Seguridad legal de la mujer
4. La seguridad de las mujeres en la comunidad
5. La seguridad de las mujeres en la familia
6. Seguridad para la maternidad
7. Seguridad de las mujeres a través de la voz
8. Seguridad a través de la inversión social en las mujeres
9. Seguridad de las mujeres en el estado

Dentro de sus objetivos particulares se encuentra:

– Desarrollar la base de datos más completa sobre la situación y el estado de la mujer en el mundo.

– Desarrollar índices y medidas innovadoras para describir la situación y el estado de las mujeres, lo que permitirá el análisis empírico, la evaluación, el monitoreo y las actividades de evaluación.

– Realizar un análisis empírico y espacial de la relación entre la situación de las mujeres en el mundo con el comportamiento y la seguridad de los estados.

El proyecto WomenStats incluye 13 investigadores principales en 9 universidades de 4 países, que representan 6 campos de estudio: relaciones internacionales, geografía, psicología, desarrollo sostenible, estadística y sociología. El proyecto también ha sido una fuente de tutoría para más de 120 estudiantes, muchos de los cuales han realizado trabajos de posgrado.

Cuenta con una base de datos geoespacial con más de 350 variables para 175 países. Además cuenta con un constructor interactivo de mapas, con la opción de exportar la cartografía a formatos de imagen convencionales como jpg o png. A continuación se muestran los 48 mapas. Haz clic sobre la imagen para consultarlo.

Seguridad física de las mujeres, escalada 2019Desigualdad en derecho de familia, a escala 2016Comportamiento discrecional del gobierno con respecto a las mujeres, escala 2015Escala de Síndrome de Patrilinealidad / Fraternidad,

Escalada 2017
Brideprice / Dote / Costos de boda, a escala 2016
Estadística de seguridad física de la mujer
Desigualdad en la estadística de derecho de familiaComportamiento discreto del gobierno con respecto a la estadística de las mujeresEscala de síndrome de patrilinealidad / fraternidadBrideprice / Dote / Estadística de Costos de Boda
Movilidad de las mujeres, a escala 2017Corte genital femenino, escalado 2015Leyes sobre los derechos de propiedad de las mujeres, a escala 2017Práctica de los derechos de propiedad de la mujer, a escala 2017Derechos de propiedad en derecho y práctica para la mujer, a escala 2017
Estadística de movilidad de las mujeresEstadística de corte genital femeninoLeyes sobre los derechos de propiedad de las mujeres EstadísticaEstadística de la práctica de los derechos de propiedad de la mujerDerechos de propiedad en derecho y práctica para la estadística de mujeres
Prevalencia y estado legal de la poliginia, escala 2016Práctica del matrimonio infantil para niñas, a escala 2015Leyes sobre el matrimonio infantil para niñas, a escala 2015Práctica y derecho del matrimonio infantil, a escala 2015Prevalencia del matrimonio patrilocal, a escala 2016
Prevalencia y estado legal de la estadística de poliginiaPráctica del matrimonio infantil para niñas estadísticaLeyes sobre el matrimonio infantil para niñas estadísticaMatrimonio infantil para la práctica y la estadística jurídicaPrevalencia de la estadística del matrimonio patrilocal
Prevalencia y legalidad del matrimonio de primos, a escala 2016Mortalidad materna, escala 2018Participación gubernamental de mujeres, escala 2017Tasas de natalidad, a escala 2018Esperanza de vida de las mujeres, escala 2018
Prevalencia y legalidad de la estadística de matrimonio de primosEstadística de mortalidad maternaParticipación gubernamental por estadística de mujeresEstadística de tasas de natalidadEstadística de la esperanza de vida de las mujeres
Diferencia en la esperanza de vida de las mujeres, escala 2018Preferencia de hijo y relación sexual, escala 2015Trata de mujeres, escala 2019Mezcla en público en el mundo islámico, a escala 2008Códigos de vestimenta requeridos para mujeres (Estados islámicos), a escala 2008
Diferencia en la esperanza de vida entre mujeres y hombres estadísticaPreferencia de hijo y estadística de relaciones sexualesTráfico de mujeres EstadísticaMezcla en público en el mundo islámico EstadísticaCódigos de vestimenta requeridos para mujeres en la estadística del mundo islámico
Prevalencia reportada de violación (Caveat Emptor), a escala 2018Barreras de resistencia para denunciar violaciones, escala 2015Estimación de la falta de informes de violación, a escala 2015Estimación de la victimización por violación marital, a escala 2015Existencia de enclaves de mayor prevalencia de violación, a escala 2015
Barreras de fuerza para reportar estadísticas de violaciónBarreras de fuerza para reportar estadísticas de violaciónEstimación de la estadística de infradeclaración de violaciónEstimación de la estadística de victimización por violación maritalExistencia de enclaves de mayor estadística de prevalencia de violación
Alcance de las leyes sobre violación, escala 2015Exención legal para violadores si se propone matrimonio, escala 2015Escala integral de violación, escala 2018Ley de integralidad de la violencia doméstica, a escala 2017Evidencia requerida bajo la Ley de Violencia Doméstica, Escalada 2017
Alcance de las leyes relativas a la estadística de violaciónExención legal para violadores si el matrimonio propone estadísticaEscala integral de violaciónComprensión de la estadística de la ley de violencia domésticaEvidencia requerida bajo la estadística de la ley de violencia doméstica
Adecuación de sanciones y protecciones bajo la Ley de violencia doméstica, escala 2017Ley de adecuación general de la violencia doméstica, a escala 2017Tasa de asesinatos de mujeres (15-44), escala 2019Tasa de asesinatos de mujeres (todas las edades), escala 2019Sanción social por el asesinato de mujeres / feminicidio, a escala 2016
Adecuación de sanciones y protecciones bajo la estadística de la ley de violencia domésticaEstadística general de adecuación de la violencia domésticaEstadística de tasa de asesinatos de mujeresEstadística de tasa de asesinatos de mujeresSanción social por el asesinato de mujeres / Estadística de feminicidio
Prevalencia y sanción del asesinato de mujeres, escala 2019Discrepancia en educación secundaria, escala 2015Restricciones legales sobre el aborto, a escala 2016Compromiso formal con la CEDAW, a escala 2015Presencia del Plan de Acción Nacional de Igualdad de Género, Escalado 2015
escala de asesinato32019Discrepancia en la estadística de educación secundariaRestricciones legales sobre la estadística del abortoCompromiso formal con la estadística de CedawPresencia de la estadística nacional del plan de acción de igualdad de género
Declaración legal de igualdad de género, escala 2015Marco gubernamental para la igualdad de género, escala 2015Índice de gobernanza de clanes, escala 2015
Declaración Legal de Estadística de Igualdad de GéneroEstadística del marco gubernamental para la igualdad de géneroEstadística del índice de gobierno del clan