Haciendas del Nuevo Reino de León (1626-1694)

El proyecto es desarrollado por la Dra. Valentina Garza Martínez, profesora-investigadora del CIESAS, y consiste en la georreferenciación de las haciendas localizadas en el Nuevo Reino de León entre los años 1626-1694. Para tal objetivo se cuenta con información puntual de cada una de las haciendas, así como una serie de cuadros que se asociarán a ésta a manera de atributos, con los cual se aspira a crear una base de datos geoespacial que pueda ser consultada y visualizada a través de un sistema de información geográfica.

La información de los cuadros estadísticos contiene la ubicación por zonas geográficas, así como el tipo de indígenas que trabajaban en cada una de ellas, por otra parte, se clasifica a cada una de las haciendas cronológicamente en función de su aparición en los diferentes derroteros que se elaboraban en las visitas a estas.

Objetivos e imágenes del proyecto

 El Nuevo Reino de León, al igual que otros espacios del Noreste colonial, estuvo integrado por asentamientos rurales, principalmente por haciendas, las cuales se distribuyeron y organizaron en valles y alcaldías mayores.

  Las haciendas constituyeron el eje del poblamiento en la gobernación del Nuevo Reino de León. El establecimiento y desarrollo de estos núcleos de población rural sustentaron la vida económica y la conformación jurisdiccional del Nuevo Reino de León. Esta colonización rural formó parte del proceso de expansión y conquista hacia el norte y su consolidación fue la principal fuente del dinamismo de la población y de la economía novohispana.

  Los espacios formados a partir de las haciendas dieron la pauta a la creación de jurisdicciones independientes con un centro propio e integraron territorialmente a la gobernación del Nuevo Reino de León. Los cambios en estos núcleos de población determinaron gran parte de las transformaciones políticas y administrativas no sólo durante el período colonial, sino también en el siglo XIX.

  En estas jurisdicciones habitaron familias de españoles, mestizos, mulatos y negros, pero, sobre todo, población aborigen que sometida al trabajo forzoso por medio de un sistema de encomienda se enfocó en el servicio personal de los indios.  El sistema de encomienda que se impuso en el Nuevo Reino de León, además de permitir el control de su población indígena, proveyó la fuerza de trabajo que sostuvo el funcionamiento de sus haciendas.

  Para los siglos XVII y XVIII se han encontrado más de un centenar de este tipo de asentamientos. El objetivo de este proyecto es buscar apoyo del ProSIG del CIESAS para ubicarlas geográficamente y, en la medida de lo posible, determinar espacialmente su extensión territorial. Asimismo, se pretende diferenciar las haciendas según su actividad económica principal y establecer el tipo de población qué habitó en cada una de ellas con distinción de familias, naciones indígenas y rancherías. La fuente documental fundamental para estudiar y ubicar estos aspectos serán las Visitas de Gobierno que se encuentran en Ramo Civil del Archivo Histórico de Monterrey.

Observatorio Etnográfico de las Violencias (OEV)

Este programa especial del CIESAS está coordinado por la Dra. Carolina Robledo Silvestre, y promueve la innovación metodológica y la producción de conocimiento interdisciplinario en torno a las violencias en México desde una perspectiva interseccional, territorial y multiescalar.

El proyecto, entre otros objetivos, busca producir datos relevantes para la judicialización de casos de desaparición forzada, así como para la búsqueda de personas desaparecidas. Para ello, el ProSIG-CSH colaborará con el OEV en georreferenciar las bases de datos de personas desaparecidas para darle una dimensión espacial. Estas bases de datos contarán con diversas etiquetas que permitirán hacer consultas para localizar los eventos en el tiempo y el espacio.

Visor Toponímico Mexicano

El proyecto es una colaboración entre el Laboratorio de Lengua (LLC) que coordina la Dra. Frida Villavicencio Zarza y el ProSIG-CSH que coordina el Dr. Antonio Escobar Ohmstede. Se trata de un trabajo interdisciplinario dedicado al estudio y divulgación del patrimonio toponímico mexicano, enfocado en su primera etapa en las voces purépechas.

Entre los objetivos del proyecto están crear una aplicación web de mapas que permita a los usuarios consultar y visualizar geográficamente la información relacionada con los nombres de los lugares. Para ello el visor contará con enlaces a mapas, infografías, fotografías y videos vinculados a cada elemento toponímico que ayuden a asociar los diversos fenómenos lingüísticos, culturales geográficos e históricos.

La realización de este proyecto contribuirá a difundir y conservar el patrimonio toponímico de México. Los topónimos son testimonios de la relación que establecen los grupos humanos con los lugares que le son significativos y de la percepción que estos grupos han tenido del espacio y de su entorno, por lo tanto, constituyen parte del patrimonio cultural que debe ser preservado.