Informe de lo acontecido entre el 1 y 15 de abril sobre la pandemia de Covid-19 en México

Como parte del trabajo de investigación, seguimiento y actualización del comportamiento de la pandemia COVID-19 que ha estado realizando el Programa de Sistemas de Información Geográfica para las Ciencias Sociales y Humanidades del CIESAS (PROSIG-CSH), se presenta el segundo informe de las actividades con los avances y materiales nuevos generados hasta el momento.

La situación actual de México ante la contingencia sanitaria

Desde el 28 de febrero pasado hasta la fecha, la cantidad de casos confirmados por COVID-19 ha llegado hasta 5847 y el número de defunciones a 449.

El 25 de marzo se inició la fase 2 de la contingencia y hasta ese entonces el número de casos confirmados en México era tan solo de 475, este número se duplicó en cinco días y se triplicó cuatro días después, de tal modo que para el 2 de abril ya había 1510 casos positivos.

Durante la primera semana del mes de abril, el mayor número de casos se siguió concentrando en las principales ciudades y municipios que conforman las zonas metropolitanas más densamente pobladas, es decir, la de la Ciudad de México, Guadalajara, Puebla y Monterrey, sin embargo, entre el 6 y el 8 sucedió algo fuera de lo normal en Baja California, ya que esta entidad triplicó su número de casos de 69 a 225 en el periodo mencionado. Este hecho ni las causas del mismo, no fue mencionadas en los reportes diarios, sin embargo, uno de los gráficos generados reveló muy claramente esta anomalía y desde entonces se le ha dado un seguimiento. Cabe mencionar que, desde el 8 de abril, Baja California ha presentado un aumento en los casos confirmados y en las defunciones. También destaca por la alta tasa de incidencia de casos por cada 100 mil habitantes que presenta que es incluso mayor a la de la Ciudad de México.

Actualización de las gráficas existentes

Durante esta etapa se ha llevado la actualización diaria de las 6 gráficas existentes con la información de la Secretaría de Salud Federal. Haz click en el nombre de cada gráfica para consultarlas.

Mapa web interactivo de la situación actual del Covid-19 en México.

Este mapa web interactivo (Figura 1) presenta la información oficial proporcionada por la Secretaría de Salud Federal por estado en los rubros de casos confirmados, negativos, defunciones y la tasa de letalidad por cada 100 casos confirmados. Además, muestra un gráfico de pastel de los casos confirmados con la proporción entre hombres y mujeres. El mapa es actualizado diariamente. Haz clic aquí para ver el mapa web estatal.

Figura 1. Mapa web interactivo

Nuevos gráficos

Se incluyen 5 nuevos gráficos en esta entrega.

Casos acumulados a nivel nacional

Este gráfico muestra la cantidad de casos positivos por COVID-19 desde el 28 de febrero en que se presentó el primero hasta la fecha. Se nota el crecimiento sostenido día a día y cierto repunte desde finales del mes de marzo cuando se declaró la fase 2 (Figura 2).

Figura 2. Gráfico de casos acumulados a nivel nacional

Casos acumulados por estado según el número de día desde el primer caso confirmado

Esta serie de gráficos ordena los casos confirmados por estado, según la fecha en que se registró el primer caso en cada entidad, independientemente cuando haya sucedido. Este método de ordenamiento permite comparar el comportamiento de los estados en una misma fase de la contingencia. También permite revelar algunas anomalías como el aumento de casos en ciertas entidades en etapas tempranas de la pandemia (Figura 3). 

Figura 3. Casos acumulados por estado según el número de día desde el primer caso confirmado.

Casos nuevos por estado según el número de día desde el primer caso confirmado

Esta gráfica permite ver el aumento o decremento en el número de casos nuevos confirmados diariamente y con ello detectar anomalías como las que se presentaron a principios del mes de abril en Baja California (Figura 4).

Figura 4. Casos nuevos por estado según el número de día desde el primer caso confirmado.

Tasa de incidencia de casos confirmados de COVID-19 por cada 100 mil habitantes

Este gráfico muestra la tasa de casos positivos por cada 100 mil habitantes y permite comparar a los estados sobre una base poblacional si caer en sobreestimaciones. En este sentido, Baja California y Quintana Roo presentan las tasas más altas de contagios por cada 100 mil habitantes, superando incluso a la Ciudad de México, lo cual indica que en esas entidades la enfermedad se está dispersando más rápidamente. Una posible explicación es la vecindad con los Estados Unidos de América de lagunas ciudades como Tijuana y el intenso tránsito diario de personas de un lado a otro de la frontera, mientras que en el caso de Quintana Roo, se explicaría por la importancia turística que tiene el estado y en particular la ciudad de Cancún, que recibe principalmente turistas europeos o bien estadounidenses y canadienses (Figura 5).

Figura 5. Tasa de incidencia de casos confirmados de COVID-19 por cada 100 mil habitantes.

Situación de México en el mundo

Al igual que los gráficos anteriores, esta muestra el número de casos por países de acuerdo al día de la contingencia en que se encuentran, mas no a la fecha. En este tipo de gráfico puede notarse compararse claramente la tendencia que están siguiendo algunos países y en el caso de nuestro país, saber si el aumento diario de casos responderá a un aplanamiento de la curva epidemiológica o en su defecto, si esta seguirá creciendo exponencialmente (Figura 6).

Figura 6. Situación de México en el mundo.

Como ejemplo se muestra la comparación entre México, y dos países que ya han pasado por la etapa en que se encuentra nuestro país: Corea del Sur y Alemania.

Cuando países como Alemania o Corea del Sur se encontraban en el día 47 desde su primer caso, tenían 3675 y 7314 confirmados respectivamente, hoy México tiene 5014, sin embargo, en el día 51 Alemania superó a Corea del Sur en el número de casos (9257 y 7869 respectivamente). A partir de ese punto, los dos países siguieron una curva muy diferente (ver la gráfica).

Visualizando este gráfico por día de la contingencia y no por fecha, es posible comparar varios países. México actualmente se encuentra entre seguir aplanando su curva como Corea Del Sur, o bien, crecer como Alemania.

Nuevos mapas temáticos

Se realizó un mapa de la proporción de la Población de Adultos Mayores (PAM) en municipios con población indígena.

Ante la actual contingencia sanitaria global, resulta pertinente conocer cómo es la distribución de los grupos de edad más vulnerables ante el COVID-19. De acuerdo con las últimas defunciones reportadas en México, la mayor parte de ellas se presentaron en adultos mayores y con algún tipo de enfermedad crónica asociada como diabetes, hipertensión u obesidad, entre otras. Este mapa se centra en ese grupo de edad vulnerable.

De acuerdo con las proyecciones de población del CONAPO al año 2019, en todo el país hay un total de 126,577,691 personas, de ellas, el 11% son adultos mayores, es decir, con 60 años o más. El 45.8% son hombres y 54.2% mujeres.

Los estados con menor proporción de población adulta mayor en relación al total son Quintana Roo y Chiapas con 7.3 y 8.3% mientras que en el extremo contrario se encuentra la Ciudad de México con el 15.5%.

Si bien el mayor número de casos confirmados de COVID-19 se ha presentado en el entorno urbano de las principales aglomeraciones del país, este fenómeno está próximo a alcanzar la fase 3 y ello implica posiblemente que la barrera geo-demográfica sea rebasada y alcance a las localidades de menor población y con ellos, a las comunidades indígenas.

Las comunidades indígenas históricamente han pertenecido a las zonas más marginadas del país, lo cual implica una alta vulnerabilidad ante emergencias sanitarias globales como la que acontece actualmente ya que el acceso a los servicios sanitarios básicos como agua potable, drenaje, servicios médicos y capacidad económica, entre otros, sean escasos o nulos.

De acuerdo con los Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México, 2015, publicado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), se tipificó a todos los municipios del país de acuerdo a la concentración de población indígena en las siguientes categorías:

Municipios indígenas: aquellos con 70% y más de población indígena y con porcentaje de 40 a 69 de población indígena.

Municipios con presencia indígena, aquellos con menos de 40% de población indígena pero más de 5,000 indígenas dentro de su población total y con presencia importante de hablantes de lengua minoritaria;

Municipios con población indígena dispersa, con menos de 40% de población indígena y menos de 5,000 indígenas.

El contenido del mapa se centra en los municipios tipificados como indígenas.

En todo el país, existen 625 municipios catalogados por el INPI como indígenas, lo que representa el 25% del total de municipios del país repartidos en 17 entidades federativas.  En estos municipios residen un total de 9,007,321 personas de las cuales aproximadamente el 10.9% son adultos mayores.

Enfocándose en los adultos mayores, la proporción de este grupo de edad respecto al total de la población de cada municipio indígena, varía entre el 4 y el 40%. El mapa muestra que la mayor parte de los adultos mayores viven en municipios donde su grupo de edad representan del 10 al 20% del total (Tabla 1).

El estado de Chiapas se caracteriza por contener a los municipios donde la PAM representa entre el 4% y hasta el 10% del total de la población total.

Los estados en donde sus municipios contienen del 10 al 20% de la PAM se encuentran principalmente en los estados de Oaxaca y Veracruz.

Finalmente, los municipios en donde la PAM representa entre el 30 y el 40% de la población están principalmente en Oaxaca.

Categoría% población de Adultos mayores
Menos 5%0.6
5 al 10%32.5
10 al 20%63.9
20 al 30%2.8
30 al 40%0.2
Total general100.0

Tabla 1. Porcentaje de PAM en municipios indígenas

 

Mapa 1. Proporción de PAM en municipios indígenas

Grado de marginación

En relación al grado de marginación de este grupo de edad en los municipios indígenas, el 81% de ellos presenta altos grados de marginación, lo cual representa a un contingente de población de 800 mil habitantes (Tabla 2).

Grado de marginaciónPob. 60 años y másPorcentaje
Muy alto315,25432
Alto485,94949
Medio116,50712
Bajo66,0517
Muy bajo1,5460
Total985,307100

Tabla 2. Grado de marginación de la PAM en municipios indígenas. 

El 81.3% de la PAM que habita en municipios indígenas vive en condiciones de alta o muy alta marginación. De este porcentaje, el 41% vive en Oaxaca, el 16% en Veracruz y el 14% en municipios de Chiapas.

Mapa 2. Grado de marginación de la PAM en municipios indígenas.

Ante estas cifras puede concluirse que la PAM que habita en municipios indígenas presenta una alta vulnerabilidad de contagio por COVID-19 y que su grado de marginación aumenta el riesgo de pérdidas humanas en estas regiones.