Investigación – Publicaciones

Proponemos una mirada multidisciplinaria sobre fenómenos lingüísticos y semióticos.  En un país como México, caracterizado por su diversidad lingüística y cultural, este tipo de investigación se acerca a lenguas y culturas originarias indagando temas específicos, en momentos específicos para entender fenómenos de cabio, variación y contacto.

 

 
Salgado Andrade, Eva y Frida Villavicencio Zarza (coords.) 2017. Revaloración de la diversidad Lingüística y Cultural de México: Recuento de experiencias. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Colección México).

Este libro es un recuento colectivo de la experiencia acumulada por integrantes del Laboratorio de Lengua y Cultura Víctor Franco (LLCVF) del CIESAS. Presenta reflexiones y propuestas en torno a temas centrales en la agenda pública nacional, tales como: el resguardo de la diversidad lingüística y cultural del país, una educación incluyente y de calidad, algunas estrategias para reducir la brecha digital y alentar el uso de nuevas tecnologías en la educación, la promoción del cumplimiento de los derechos lingüísticos de los mexicanos, y el fortalecimiento de la relación sociedad – naturaleza por medio de una nueva cultura ecológica y alimentaria..
 
Frida Villavicencio Zarza. 2013. Lenguas indígenas en el México decimonónico. Ecos, pregones y contrapuntos. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. (PDF)

Este libro propone un recorrido poco convencional por el México del siglo XIX. Permite un acercamiento al acontecer lingüístico de la época y abre líneas de investigación sobre las dinámicas sociolingüísticas y el cambio lingüístico. Esta propuesta parte del reconocimiento de que lo lingüístico y lo social guardan una relación indisoluble marcada por una implicación mutua.
 
Eva Salgado Andrade y Frida Villavicencio Zarza. 2010. Materiales multimedia en contextos de diversidad lingüística y cultural. México. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. México. (PDF)

Disponible en el siguiente enlace
Propuesta para realizar materiales educativos multimedia para niños y jóvenes en contextos de diversidad lingüística y cultural basada en lineamientos lingüísticos, culturales, pedagógicos y técnicos pertinentes. Sugerencias útiles y prácticas para lograr interactivos que sean significativos para sus usuarios, promuevan el gusto y el interés en las lenguas originarias.

 

Frida Villavicencio Zarza. 2020. “Contacto lingüístico y tecnología. Folletos de salud en la prensa tarasca”, en María Ángeles Soler y Julio Serrano (coords.). Contacto lingüístico y contexto Social. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Filológicas-Centro de Lingüística Hispánica

En este capítulo se llama la atención sobre el hecho de que el contacto, así como el cambio, se ve favorecido en ciertos ámbitos que propician condiciones de mayor presión cultural, como es el caso del ámbito de la salud, entendida desde una perspectiva occidental, que constituye un lugar privilegiado para observar fenómenos de préstamo léxico.

Disponible para descarga en el siguiente enlace
 
Frida Villavicencio Zarza. 2020. “Las portadas de los libros de texto en lengua indígena (México 1993-2018)”, en Raphaèle Dumont, Dialogues Amériques Métisses. Métissages et transferts culturels dans les Amériques contemporaines. (Actes du Colloque International des 14 et 15 novembre 2019, Université Jean Monnet, Saint-Étienne), Faro, Presses de l’Université de l’Algarve, 2020, p. 69-82. (PDF)

Un primer acercamiento a los libros de texto gratuitos en lengua indígena que estuvieron vigentes en México de 1993 a 2018. Desde la perspectiva multidisciplinaria de la Antropología Semiótica, se presenta un análisis de las portadas y se muestra la lucha y negociación que sostenían los grupos originarios por el reconocimiento de sus lenguas y sus culturas.
 
Frida Villavicencio Zarza. 2019. “La lengua de Michoacán en archivos y bibliotecas”, en Marina Garone y Salvador Reyes Equiguas (coords.) Lenguas y escrituras en los acervos bibliohemerográficos: experiencias en el estudio de la tradición clásica, indígena y contemporánea México: Biblioteca Nacional, Universidad Autónoma de México. pp. 129-152.

Se presenta un panorama general de los textos escritos en lengua de Michoacán que se resguardan en los principales fondos y bibliotecas nacionales y extranjeras, específicamente aquellos que fueron producidos durante los tres siglos que duró la dominación española
 
Frida Villavicencio Zarza. 2019. “Rupturas y continuidades en la lingüística misionera. Pastorelas en lengua de Michoacán”, en Rodolfo Cerrón Palomino, Álvaro Ezcurra Rivero, Otto Zwartjes (eds.) Lingüística misionera. Aspectos lingüísticos, discursivos, filológicos y pedagógicos. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica de Perú, Fondo Editorial. pp. 245-265. (PDF)

En este capítulo se establecen las semejanzas y diferencias entre textos de evangelización del siglo XVI y las pastorelas decimonónicas escritas en lengua de Michoacán con el fin de advertir continuidades y rupturas en la práctica misionera.
 
Frida Villavicencio Zarza. 2018. “De las Artes a las gramáticas. Estudios sobre el purépecha en el siglo XIX”, en Bárbara Cifuentes y Rodrigo Martínez Baracs (eds.) Las lenguas de México. Diálogos historiográficos. México: Universidad Nacional Autonoma de México – Sociedad Mexicana de Historiografía Lingüística, pp. 225-274. (PDF)

Se examinan los dos trabajos de corte lingüístico que se produjeron durante el siglo XIX para la lengua de Michoacán. Permite ver de manera clara los cambios ocurridos en la concepción, tratamiento y estudio de las lenguas indígenas durante esta centuria y muestra el desarrollo de un quehacer científico formal que inicia con la Ilustración y está plenamente consolidado hacia finales del siglo XIX.
 
Salgado Andrade, Eva y Frida Villavicencio. 2017. “Reflexiones semiolingüísticas en torno a los materiales multimedia en lenguas indígenas de la colección Juguemos en…”, en Óscar Enrique Hernández Razo, Gladys Ortiz Henderson y Daniel Hernández Gutiérrez (coords.) Comunicación, educación y tecnologías digitales. Tendencias actuales en investigación. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma – Juan Pablos Editor, pp.81-111. (PDF?)

En este capítulo reflexionamos sobre algunos de los retos que enfrentamos para producir materiales pertinentes y significativos para los niños indígenas. La propuesta sustenta un trabajo interdisciplinario en el cual se conjugan los saberes de lingüistas, comunicólogos, pedagogos, diseñadores, programadores y la colaboración de maestros y expertos en cada una de las lenguas y culturas.
 
Villavicencio Zarza, Frida. 2017. “Textos en lengua de Michoacán. Intertextualidades y tradiciones”, en Rosa H. Yáñez Rosales y Roland Schmidt-Riese (coord.) Lenguas en contacto, procesos de nivelación y lugares de escritura. Variación y contextos de uso. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. pp. 201-223. (PDF)

En este capítulo se propone una perspectiva de conjunto que permite mostrar las relaciones existentes entre los distintos tipos de documentos michoacanos que se produjeron durante el periodo novohispano. Con ello es posible empezar a develar un mapa de intertextualidades que abona a los procesos de cambio, variación y transculturación lingüística que se perfilaron y desarrollaron durante esta época.
 
Claudine Chamoreau y Frida Villavicencio Zarza. 2015. “Atracción hacia el núcleo en purépecha. Los clíticos pronominales”, en Isabel Barreras Aguilar y Gerardo López Cruz (coords.) Investigaciones (inter)disciplinarias en lingüística. Hermosillo, Sonora: Universidad de Sonora. pp. 17-49. (Colección Estudios Lingüísticos, 6).

Se analizan los clíticos pronominales que muestran haber experimentado cambios significativos en los últimos cinco siglos. Exploramos la hipótesis de que las variaciones que se registran en el purépecha actual son indicios de un cambio que podría conducir a estos elementos a transitar de la segunda posición hacia el verbo.
 
Villavicencio Zarza, Frida. 2015. “Modernidad en un catecismo indígena”, en Rodrigo Martínez Baracs y Salvador Rueda Smithers (coords.) De la A a la Z. El conocimiento de las lenguas de México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. pp. 217-228. (Colección Interdisciplinaria. Serie Memorias).

En este capítulo se revisa el único manuscrito de corte religioso producido en lengua de Michoacán durante el siglo XVIII que ha llegado hasta nosotros: el Cathecismo breve en lengua tarasca compuesto por Joseph Zepherino Botello Movellán [1756]. La composición y el contenido de esta obra le confieren un dejo de modernidad que permite apreciarlo como un eslabón que liga dos épocas: la última etapa de la época novohispana y el preludio del México independiente.
 
Frida Villavicencio Zarza. 2014. “Modalidad y Cortesía en la lengua de Michoacán”, en Pedro Martín Butragueño y Leonor Orozco (eds.). Argumentos cuantitativos y cualitativos en sociolingüística. Segundo coloquio de cambio y variación lingüística. México: El Colegio de México, pp. 761-781.

Disponible en el siguiente enlace
Este capítulo es un primer acercamiento a los clíticos no pronominales de la lengua de Michoacán y muestra que estos elementos constituyen un ámbito del cambio lingüístico del cual sabemos muy poco. Con ello avanzamos en su caracterización y delineamos su dinámica.
 
Villavicencio Zarza, Frida. 2014. “Lingüística y bioética. Una reflexión sobre libertad y equidad”, en Saúl Morales Lara (ed.) Intersecciones. La lingüística y las Ciencias Antropológicas en el II Coloquio Leonardo Manrique. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. pp. 43-59. (Colección Lingüística. Serie Memorias). (PDF)

En este capítulo, a la luz de los aportes de la bioética, se realiza una reflexión sobre el patrimonio lingüístico de México. Se trata de un patrimonio intangible, cuya salvaguardia depende del papel que desempeñan los hablantes, los científicos y las instituciones civiles y gubernamentales. Todos estos actores tienen una responsabilidad ética en la preservación de la diversidad lingüística.
 
Villavicencio Zarza, Frida. 2014. “Una diacronía ejemplar. El Padrenuestro en lengua de Michoacán”, en Rebeca Barriga Villanueva y Esther Herrera Zendejas Lenguas, estructuras y hablantes. Estudios en homenaje a Thomas C. Smith Stark. Vol. 1. México: El Colegio de México. pp. 301-322. (PDF)

Presento aquí una serie de padrenuestros en lengua de Michoacán que abarca del siglo XVI hasta finales del siglo XX. Retoman la antigua tradición de utilizar la oración dominical como un punto de referencia para la documentación lingüística y el trabajo comparativo. Brinda la oportunidad de tener un parámetro uniforme cuya versión latina y española es conocida de todos.
 
Villavicencio Zarza, Frida. 2014. “Materiales educativos multimedia en lengua indígena. Un ámbito de contacto intenso”, en Marisa Malvestitti y Patricia Dreidemie (comps.) III Encuentro de lenguas indígenas americanas (ELIA). Libro de Actas. Viedma: Universidad Nacional de Río Negro, pp. 599-608. (E-book Colección Congresos y Jornadas).

Disponible en el siguiente enlace
El presente capítulo analiza dos series de etiquetas propuestas para la interfaz de un interactivo en lengua purépecha y muestra los recursos lingüísticos que los hablantes pusieron en juego para generar nuevo léxico. El análisis muestra que las TIC constituyen un dominio de contacto intenso y que se puede hablar de tendencias que apuntan al trasvase de estrategias comunicativas desde el español.
 
Villavicencio Zarza, Frida. 2013. “Tres pastorelas en lengua de Michoacán”, en Andrés Acosta, Zarina Estrada y Aarón Grageda (coords.) Artes, vocabularios, doctrinas y confesionarios en lenguas de México. Hermosillo, Sonora: Universidad de Sonora. pp. 205-226. (Colección lingüística. Serie: 4. Estudios Lingüísticos).

Se examinan tres pastorelas del siglo XIX escritas en lengua de Michoacán para acercarnos a una tradición discursiva que se entrevera con una antigua práctica de evangelización. Considerar la trilogía en su conjunto muestra que se requiere un acercamiento escalar que tome en cuenta la pastorela como tradición discursiva.
 
Villavicencio Zarza, Frida. 2012. “Formas de percibir y nombrar nuevas realidades. El Dictionarito en lengua de Michuacan (1574)”, en Otto Zwartjes, Klaus Zimmermann, Martina Schrader-Kniffki (eds.) Missionary Linguistics V / Lingüística Misionera V. Translation theories and practices. Selected papers from the Seventh International Conference on Missionary Linguistics, Bremen, 28 February – 2 March 2012. Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins. pp. 131-160. (Amsterdam studies in the theory and history of linguistics science. Series III, Studies in the History of the Language Sciences.

Este trabajo toma como eje la obra de fray Baptista de Lagunas (¿-1604) poniendo especial atención en los recursos que utilizó (analogías, metáforas y ejemplos de uso) para construir un discurso en el que plasma su particular percepción del otro lo que le permitió reconstruir la percepción de sí mismo. Con ello podemos avanzar en el conocimiento de las distintas formas de percibir el mundo que estuvieron en la base de los complejos procesos de interculturalidad, transculturación y translingualización en el momento del contacto entre España y el Nuevo Mundo.
 
Villavicencio Zarza, Frida. 2012. “P’orhépecha wantákwa itsî wératio. Fuentes de la lengua tarasca o purépecha”, en Luise M. Enkerlin Pauwells (ed.) Abriendo caminos. El legado de Joseph Benedict Warren a la historia y a la lengua de Michoacán. Morelia, Michoacán, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia; El Colegio de Michoacán; UMSNH, Instituto de Investigaciones Históricas; Morevalladolid. pp. 437- 456. [Colección Kw’anískuyarhani, 4].

Una ponderación del trabajo de rescate y edición de textos tarascos antiguos realizada por Benedict Warren lo largo de cuatro décadas. Dichas obras constituyen hoy por hoy referentes imprescindible para el estudio de la historia del purépecha en los últimos cinco siglos.
 
Villavicencio Zarza, Frida. 2010. “Clíticos no pronominales en la lengua de Michoacán”, en Rosa María Ortiz Ciscomani (coord. y ed. lit.), Análisis lingüístico: enfoques sincrónico, diacrónico e interdisciplinario. Hermosillo, Sonora: Universidad de Sonora. pp. 267-290. (Colección estudios lingüísticos, 2). (PDF)

Este trabajo constituye el primer acercamiento a los clíticos no pronominales del purépecha vigentes en el siglo XVI. Permite detectar ésta como una zona de cambio lingüístico y propone que dentro de este conjunto realmente se pueden distinguir varias clases que se diferencian por su comportamiento y función. Para tal fin se analizan fuentes documentales civiles y religiosas.
 
Villavicencio Zarza, Frida. 2010. “Entre una realidad plurilingüe y un anhelo de nación. Apuntes para un estudio sociolongüístico del siglo XIX”, en Rebeca Barriga Villanueva y Pedro Martín Butragueño (coords.), Historia sociolingüística de México. Vol. 2. México: El Colegio de México. pp. 713-794.

Este estudio se ocupa del siglo XIX, una etapa en la que el cambio acelerado fue el signo definitorio. Tiene el objetivo de contribuir al entendimiento de las dinámicas lingüísticas y sociolingüísticas que se observan durante este periodo, con especial énfasis en las lenguas indígenas y sus hablantes. Un mejor conocimiento de este periodo ayudará a entender mejor nuestro presente y a decidir sobre nuestro futuro.
 
Villavicencio Zarza, Frida y Fernando Nava López. 2010. “Toponimia purépecha. Lugares comunes y áreas de interés”, en Ignacio Guzmán Betancourt, Itinerario toponímico de México. Martha C. Muntzel y María Elena Villagas (eds.). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. pp. 89-108.

En este capítulo el estudio de los nombres de lugar se reconoce como una tarea filológica compleja que requiere de enfoques multidisciplinarios. A partir del estudio de la toponimia purépecha mostramos que para entender cabalmente un topónimo es necesario conocer su estructura lingüística, el desarrollo de la lengua, así como considerar factores históricos, sociales y culturales que sirven de contexto para su aparición y uso.
 
Villavicencio Zarza, Frida. 2009. “Crónica de una tradición misionera. Lexicografía michoacana en el siglo XVI”, en Andrés Acosta y Zarina Estrada (eds.), Lexicografía y escritura en lenguas mexicanas. Hermosillo, Sonora: Universidad de Sonora. pp. 107-145. (PDF)

Este trabajo subraya la importancia que tienen las obras lexicográficas producidas por misioneros. Muestra que los diccionarios novohispanos compuestos para la lengua de Michoacán en el siglo XVI son ejemplos de las prácticas lexicográficas prevalecientes en esa época, y los sitúa en el marco de un esquema más amplio de acción evangelizadora.
 
Villavicencio Zarza, Frida. 2009. “De la paleografía a la edición crítica. ¿Una ecdótica para lenguas indígenas?”, en Belén Clark, Concepción Company, Laurette Lexicografía y escritura en lenguas mexicanas Godinas, Alejandro Higashi. (eds.), Critica textual. Un enfoque multidisciplinario para la edición de textos. México: El Colegio de México – Universidad Nacional Autónoma de México – Universidad Autónoma Metropolitana. pp. 279-295.

Este trabajo considera la posibilidad de realizar ediciones críticas de materiales escritos en lengua indígena siguiendo los principales lineamientos de la tradición ecdótica. Se centra en documentos novohispanos escritos en lengua purépecha para ejemplificar la especificidad de un quehacer ecdótico en lenguas con poca tradición de escritura.
 
Frida Villavicencio Zarza. 2021. “De la lengua de Michoacán al purépecha contemporáneo, en Rebeca Barriga Villanueva y Pedro Martín Butragueño. Historia Sociolingüística de México. Vol. 4, México: El Colegio de México, capítulo 40, pp. 2367-2420.

 
Villavicencio Zarza, Frida, Bob Hodge y Eva Salgado Andrade. 2021. “La anticorrupción como corrupción: contradicciones y complejos ideológicos en la política mexicana”, Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso (RALED) vol. 21, 1, pp. 62-83. DOI: 10.35956/v.21.n1.2021. p. 62-83. Disponible en: el siguiente enlace

 

Villavicencio Zarza, Frida. 2020. “Variaciones sobre un mismo Credo. Arquitectura textual y actos de habla en la lengua de Michoacán”, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, Otto Zwartjes (coord.) “Nuevos enfoques y desafíos metodológicos para el estudio de la lingüística misionera latinoamericana (siglos XVI-XVIII)”, vol. 18, no. 36

Disponible en el siguiente enlace
Este artículo incursiona en la arquitectura textual de la lengua de Michoacán, tema del que hasta ahora sabemos muy poco. Analiza dos Credos compuestos por Maturino Gilberti, uno en 1558 y otro en 1575. Permite comprender mejor tres recursos que hacen posible la construcción de textos coherentes y cohesivos en esta lengua: el nexo, los clíticos y la flexión verbal. Aporta una perspectiva dinámica del trabajo misionero en Michoacán que distingue dos momentos durante la segunda mitad del siglo XVI.
 
Hodge, Bob, Eva Salgado Andrade y Frida Villavicencio Zarza. 2018. “Semiotics of corruption: ideological complexes in Mexican politics”, Social Semiotics, (1-19).

Disponible en el siguiente enlace
Este artículo examina el papel de las contradicciones desde la semiótica social. Combinamos los conceptos de complejo Ideológico y el “pato-conejo” de Wittgenstein para explicar dichas contradicciones a partir de un análisis multiescalar y multimodal de un corpus diacrónico sobre un evento político, y exponer sus estrategias discursivas y puntos nodales.
 
Eva Salgado Andrade y Frida Villavicencio. 2013. “Reconstrucción periodística de nuevas formas de vida democrática (la Marcha del Silencio, abril de 2005)”, Desacatos. Revista de Antropología Social. El discurso y sus discursos en la mira. No. 43. Septiembre – diciembre. pp. 45-66.

Disponible en el siguiente enlace
En este artículo se analizan los titulares de 15 periódicos sobre la Marcha del Silencio (2005) que constituyó un acontecimiento significativo en la vida política y social del país. El análisis muestra que la prensa no estaba preparada para dar relevancia a la expresión democrática de amplios sectores sociales y optó por destacar el sentido electoral del evento.
 
Eva Salgado Andrade y Frida Villavicencio Zarza. 2010. “Crónica de una epidemia pregonada”. Desacatos. Revista de Antropología Social. 32. enero – abril. pp. 89-108.

Disponible en el siguiente enlace
En este artículo se revisa el proceso de construcción periodística de la contingencia sanitaria decretada a raíz de la epidemia de influenza de 2009. Los resultados presentados en secuencia cronológica dan cuenta de diversas etapas, actores, estrategias y procesos que intervinieron en este capítulo.
 
Villavicencio Zarza, Frida. 2009. “Léxico purépecha en tiempos de la Ilustración: Un acercamiento a los apartados léxicos del Cathecismo (1756) de Joseph Zepherino Botello Movellán”. Quot homines tot artes: New Studies in Missionary Linguistics, Zwartjes, Otto and E.F.K. Koerner (eds.), en Historiographia Lingüística 36: 2/3, pp. 299 – 323.

Disponible en el siguiente enlace
En este artículo se analiza el Cathesismo breve en lengua tarasca de Joseph Zepherino Botello (1756). La única obra doctrinal que conocemos del siglo XVIII. El análisis de los apartados léxicos nos proporciona nuevos datos para entender el desarrollo histórico del purépecha y la labor evangelizadora de un Cura de Indios formado en la tradición jesuita en una época en la que se empieza a gestar el espíritu nacionalista mexicano.

 

Peralta Lovera, María del Rosario. 2020. Préstamos léxicos en los libros de texto gratuitos en la lengua purépecha de Michoacán. Licenciatura en Lingüística. Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Disponible en el siguiente enlace
En esta tesis se presentan los resultados de la investigación sobre los préstamos del español que están documentados en los cinco libros de texto gratuitos elaborados en la lengua purépecha de Michoacán. Está circunscrita al contacto de lenguas y los estudia desde dos puntos de vista: uno puramente cuantitativo y otro cualitativo.
 
Gonsen Hernández, Yareny. 2019. Camino a la extinción o rumbo a la salvación: prácticas y discursos sociales en torno a la zona lacustre de la ciudad de México. Tesis de maestría. Posgrado en Antropología Social. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social .

Disponible en el siguiente enlace
 
Ángel Rodríguez, Dary Marcela. 2019. Mujeres wayuu y grupos domésticos en el asentamiento indígena “La Granjita” en el municipio de Barrancas, Baja Guajira (Colombia). Tesis de doctorado. Posgrado en Antropología Social. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Disponible en el siguiente enlace.
 
Pérez Velasco, Zandra. 2019. Abreviaturas en documentos purépecha del siglo XVI. Un estudio histórico Cultural. Licenciatura en Etonhistoria. Escuela Nacional de Antropología e Historia. [Sustentada el 2 de julio de 2019].

Disponible en el siguiente enlace.
 
Lara González, José Joel. 2015. El devenir tenek. Dialogicidad de saberes corpo – orales del ts’acam ts’een. Maestría en Antropología. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Tesis de Maestría.

Disponible en el siguiente enlace.
 
David Alberto Chávez Rivadeneyra. 2014. Y tú, ¿Cuándo te vas al Norte? Consecuencias de la migración en el lenguaje verbal y no verbal de los purépechas. Posgrado en Antropología Social. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Tesis de doctorado tesis.

Disponible en el siguiente enlace.
 
Rivera González, Lidia. 2013. Uso de español y chinanteco: el caso de la escuela primaria bilingüe de Arroyo de Banco. Licenciatura en Ciencias Sociales. Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Tesis de licenciatura.

Disponible en el siguiente enlace.
 
 
Sarabia Páez, Roxana. 2012. Transferencias lingüísticas en las construcciones locativas en hablante bilingües purépecha-español. Subprograma de Becas de Tesis Externas del CIESAS, promoción 2008-2009. Tesis de licenciatura ENAH.

Disponible en la biblioteca de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
 
Vázquez Castillejos, Víctor Manuel. 2010. El libana: discurso ceremonial zapoteco. Una nueva mirada. Maestría en Lingüística Indoamericana, promoción 2007-2009, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Disponible en el siguiente enlace.
 
 
Ramírez Hernández, Marcos. 2009. Una evaluación ergonómica en el uso del programa Uantakua. Tesis de licenciatura. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Sustentada el 29 de mayo de 2009.