Skip to the content
  • Acerca del ProSIG-CSH
  • Investigación
  • Proyectos
  • Difusión
    • Notas informativas
    • Cursos
    • Eventos
    • Ligas de interés
    • Observatorios
  • Recursos
    • Mapas
    • Tutoriales
    • ArcGIS
    • Bases de Datos
  • Usuarios
    • Mi cuenta
    • Iniciar sesión
    • Registro de usuarios
    • Cerrar sesión
PROSIG CSH
  • Acerca del ProSIG-CSH
  • Investigación
  • Proyectos
  • Difusión
    • Notas informativas
    • Cursos
    • Eventos
    • Ligas de interés
    • Observatorios
  • Recursos
    • Mapas
    • Tutoriales
    • ArcGIS
    • Bases de Datos
  • Usuarios
    • Mi cuenta
    • Iniciar sesión
    • Registro de usuarios
    • Cerrar sesión

Curso-taller 2023

Herramientas y métodos para análisis espacial

Programa Especial de Sistemas de Información Geográfica para Ciencias Sociales y Humanidades (ProSIG-CSH)

Investigación

Actividades de investigación científica y aplicación de geotecnologías a problemáticas actuales desde el enfoque de las Ciencias Sociales y Humanidades.

Más información

Proyectos

Proyectos de investigación institucionales en los que el ProSIG-CSH está colaborando.

Más información

Recursos

Acceso a cartografía digital y bases de datos producidos por el ProSIG-CSH, profesores-investigadores y estudiantes del CIESAS.

Más información

Proyectos

Proyectos

Visor Toponímico Mexicano

El proyecto es una colaboración entre el Laboratorio de Lengua y Cultura (LLC) que coordina la Dra. Frida Villavicencio Zarza y el ProSIG-CSH que coordina el Dr. Antonio Escobar Ohmstede. Se trata de un trabajo interdisciplinario dedicado al estudio y divulgación del patrimonio toponímico mexicano, enfocado en su primera etapa en las voces purépechas.

Ir a Visor Toponímico Mexicano

Ir a LINGMEX

Seguir leyendo
Proyectos

Observatorio Etnográfico de las Violencias (OEV)

Promueve la innovación metodológica y la producción de conocimiento interdisciplinario en torno a las violencias en México desde una perspectiva interseccional, territorial y multiescalar.

Seguir leyendo
Proyectos

Haciendas del Nuevo Reino de León (1626-1694)

Consiste en la georreferenciación de las haciendas localizadas en el Nuevo Reino de León entre los años 1626-1694.

Seguir leyendo

DIFUSIÓN

Notas informativas

Cartografías: diversas visiones y necesidades

02/09/2022 Notas

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn Correo

Seguir leyendo

Entornos acuáticos y normatividad ambiental. De pesca, ríos y conservación ecológica en el Golfo de California: estudio comparativo entre los yaquis de Sonora y los cucapás de Baja California, México (1990-2018)

22/03/2021 Notas

La tesis aborda,[1] de manera comparativa, la territorialidad de dos grupos de pescadores indígenas del Golfo de California: los cucapás de Baja California y los yaquis de Sonora. En la práctica haliéutica de estos pescadores indígenas se conforman los “territorios acuáticos”, entendidos como la territorialidad ejercida por los pescadores en el río y el litoral, sobre los cuales reclaman derechos. Estos derechos se nutren de referentes culturales y posibilitan, en ese sentido, el acercamiento a la percepción del territorio -otro interés del trabajo- a partir de su concreción en reivindicaciones.

Seguir leyendo

(Metadatos) Trayectoria temporal y espacial de las investigaciones realizadas por los profesores investigadores del CIESAS (1973-2017)

27/01/2021 Notas

En la base de datos se lleva un registro de las investigaciones realizadas por los investigadores de todas las unidades del CIESAS, con la ubicación de cada proyecto, de manera que se puedan representar cartográficamente.

Seguir leyendo
Explore More

Creative Commons License
Esta obra funciona bajo el licenciamiento de Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Programa Especial de Sistemas de Información Geográfica para Ciencias Sociales y Humanidades (ProSIG-CSH)

Catmandu by Code Manas