https://www.aascend.org/?p=c0wwwmteo Colectivo Crisol: un esfuerzo colaborativo de antropología visual en México[1]
https://www.aascend.org/?p=rzgry6uw7p3 Pablo Iván Argüello
CIESAS Ciudad de México
antropologojazz@hotmail.com
https://tvmovievaults.com/82szhvdwj
http://www.manambato.com/3p0bbmg9 “Semana Santa” (Taxco, Guerrero) Autor: Iyari Tirado
https://www.amyandthegreatworld.com/2024/11/pffpib7ui
https://www.winkgo.com/vzr170s4 Resumen
https://golddirectcare.com/2024/11/02/lgqj9s1kpaf En el presente artículo de reflexión abordo las vicisitudes que conlleva la conformación de un colectivo de antropología visual en México. ¿Cuáles son las motivaciones que desencadenaron la creación de una colectividad con estas características? A través de esta pregunta eje, expondré la importancia que ha tenido la constitución del Colectivo Crisol para la visibilización de experiencias que bordean el fértil terreno de la antropología visual, un campo que, en nuestro país, aún no ha sido lo suficientemente valorado como área de producción de conocimiento.
https://crockatinneyguesthouse.com/xm0jb4kp41 Palabras clave: individualización, colectividad, comunidad, antropología visual
http://www.chateagay.com/jvgfdsrv https://crockatinneyguesthouse.com/5n5fr0e Introducción
Realizar proyectos colectivos tiene beneficios cuantificables; por un lado, se encuentra la suma de experiencias y habilidades y, por otro, la concreción de inquietudes que, en el corto y mediano plazo, se pueden llevar a cabo debido al involucramiento de diversas voluntades. Pero uno de los factores que considero de suma importancia es la concatenación de ideas a la hora de movilizar la creatividad. En el ámbito académico, en muy pocas ocasiones se alienta el trabajo en colectivo. Ni siquiera la coordinación de libros donde participan diversos autores posee estas características, ya que cada investigador, por lo regular, trabaja aislado en su casa y sólo se concreta a entregar del producto final según los convenios establecidos por el equipo editorial.
La individualización que subyace en las sociedades modernas, en diferentes ámbitos de la vida social, ha estimulado fértiles discusiones teóricas. Uno de los abordajes conceptuales sobre ello, que retomo para este manuscrito, es el que elaboraron Claudia Correa y Luisa Guillén (2011), trazado a partir de los planteamientos elaborados por Ulrich Beck y Zygmunt Bauman, en el cual mencionan que: “el concepto de individualización presupone un individuo como actor, diseñador, malabarista y director de escena de su propia biografía, identidad, redes sociales, compromisos y convicciones” (Correa y Guillén, 2011: 145).
https://fundaciongrupoimperial.org/r107u2nkzjg Esta conceptualización permite observar cómo en las sociedades actuales el individuo se sitúa como punto focal en el devenir de sus aspiraciones. Por esa razón, la experiencia de fusionar distintas visiones dentro de un proyecto colaborativo, ha resultado ser sumamente estimulante en términos de configurar un sentido de colectividad de largo aliento. A partir de este marco de ideas abordo, en el presente manuscrito, los principales aspectos que desencadenaron la conformación de un colectivo de antropología visual en México.
https://tvmovievaults.com/wtw1neqq Pensar-hacer en colectividad: práctica desestimada
https://www.therealitytv.com/xx7vdd2 Durante mi formación como estudiante de posgrado en el CIESAS, en varias ocasiones resonaron las anécdotas que la doctora María del Carmen Icazuriaga nos planteaba en torno a su experiencia como estudiante de antropología en la Universidad Iberoamericana (UIA). En especial llamaron mi atención sus vivencias para la realización de trabajo de campo. Nos expresaba que, durante su etapa formativa, se priorizaba el trabajo grupal para la realización de estancias que duraban entre cuatro y cinco semanas, incluso más tiempo. La primera que realizó fue a la zona de Tepeaca, Puebla, la cual fue dirigida por el antropólogo Luis Reyes; la segunda, al municipio de Tepetlaoxtoc ubicado en la región de Acolhuacán, donde todavía hoy en día se encuentra la “casa de campo” de la UIA. Ésta fue liderada por la antropóloga Shoko Doode Matsumoto. La tercera estancia la hizo en las inmediaciones de los Altos de Jalisco, con Andrés Fábregas como profesor residente.
La doctora Icazuriaga nos contó que, en la misma “casa de campo”, fue sustancial la experiencia con el connotado antropólogo Ángel Palerm, en términos de la implementación de una metodología de trabajo grupal. De ello da cuenta también Marisol Pérez Lizaur (2014) entre una serie de ponencias presentadas en la ciudad de Montreal, en el año 2011:
https://www.winkgo.com/zu6u8vn4fu En el caso de Palerm, la UIA creyó en su proyecto e integró el trabajo de campo en el programa, lo contrató como maestro para ponerlo en práctica y compró una casa de campo a donde llevar a los estudiantes. En el campo, enseñaba a recolectar información y supervisaba a los estudiantes, pero sobre todo discutía los datos en relación con la teoría, en grupo, como en seminarios (Pérez Lizaur, 2014: 25).
Buy Ambien Europe Mientras escribía estas líneas irremediablemente realicé un ejercicio de introspección hacia el pasado. A partir de ello resonaron las anécdotas planteadas por la doctora Icazuriaga sobre las bondades que supone trabajar en equipo. Al respecto, es necesario subrayar que mi interés en la antropología visual toma como premisa ese sentido de colectividad cuya raíz, a manera de una retrospectiva sintetizada, fue mi trabajo de campo de maestría con músicos callejeros en el centro de la Ciudad de México (Argüello, 2018). En esta experiencia comencé a involucrarme, junto con la etnóloga Diana Luna Ibañez, en la conformación de un documental que ilustrara, más allá del texto escrito, las experiencias que observaba.
Debido a las pocas habilidades que teníamos para la utilización de los recursos tecnológicos con los que contábamos –y con la finalidad de proyectar una narrativa argumentativa coherente–, decidimos tomar cursos de capacitación en la ENAH sobre guion en cine documental, de producción audiovisual en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM y de teoría con la realizadora Carolina Corral. Mientras tanto, devorábamos los libros y cursos en línea que encontrábamos para potenciar nuestros conocimientos. Al poco tiempo comenzamos a asistir y formar parte del Laboratorio de Antropología Visual del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, donde entablamos un fructífero espacio de diálogo y trabajo.
http://www.chateagay.com/31j8ttg3cn Con el paso del tiempo, coincidimos con personas afines a nuestros intereses y logramos concretar nuestro primer documental titulado La libertad de sonar (https://vimeo.com/369220786). En ese inter, fue que decidimos fundar el Colectivo Crisol (https://www.colectivo-crisol.com/). Después de esta primera experiencia comenzamos a trabajar de manera intermitente produciendo cápsulas de divulgación cultural para la Fonoteca Nacional de México. Más adelante comenzamos la realización de nuestro segundo documental, que también integra una exposición fotográfica, llamado Sensorium (https://vimeo.com/378409110). Este trabajo explora las capacidades sensoperceptivas para la realización de fotografías llevadas a cabo por personas con ceguera y baja visión. El taller los diseñamos en conjunto con dos miembros actuales del colectivo en cuanto a la configuración de la metodología implementada.
Ambien Sleeping Pill Buy Así, con el paso del tiempo, hemos integrado la experiencia de otros realizadores e investigadores para conformar una colectividad cuyos ejes, hasta el momento, giran en torno a tres esferas: 1) producción audiovisual; 2) investigación y 3) formación. Es necesario señalar que, en el transcurso de la conformación del colectivo, como fundadores, buscamos integrar a personas afines a nuestro interés por crear un sentido de comunidad. En ese marco en particular sentimos la necesidad de aglutinar una experiencia interdisciplinar y multilocal; es decir, incorporar perspectivas de colaboración que dialoguen desde geografías, contextos socioculturales y propuestas estéticas diversas.
Colectivo Crisol: un equipo multidisciplinar
En lugar de presentar los rostros de cada uno de los actuales integrantes que forman parte del Colectivo Crisol, preferí mostrar una breve semblanza de cada uno de ellos. Esto para que los lectores tengan una idea general del equipo de trabajo que hemos conformado. Asimismo, considero valioso apoyar este apartado con algunas fotografías (véanse figuras de la 1 a la 9) realizadas por algunos de ellos a lo largo de su trayectoria profesional.
https://tvmovievaults.com/soe8rglep José López
https://www.amyandthegreatworld.com/2024/11/c9d8rgauxh Fotógrafo independiente con estudios en la Escuela de Fotografía de Sony y de fotografía análoga en Casa de Cultura de Ixtapaluca. Cursó el taller de fotografía creativa y fotoperiodismo en el Centro Cultural de la Ciudad de México. Se ha desempeñado como fotógrafo de sucesos políticos y sociales, principalmente en manifestaciones, conciertos y en desastres.
https://golddirectcare.com/2024/11/02/eoi37r2 Daniel Vargas Serna
https://fundaciongrupoimperial.org/sbdn1zbmztu Maestro en Antropología Visual por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) Sede Ecuador. Egresó de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Fue responsable del área de comunicación y del laboratorio multimedia en la Universidad Veracruzana, en la sede intercultural del Totonacapan, en Espinal, Veracruz, donde también fungió como docente e investigador. Coordinó el proyecto multidisciplinario “San Jerónimo X, Pueblo Vivo”, en el municipio de Tecámac, estado de México. Actualmente, es director del Museo Archivo de la Fotografía de la Ciudad de México.
https://hoteligy.com/blog/uncategorized/vcwshfhl Cristóbal Castellanos Cruz
https://www.dirndl-rocker.at/?hev=50qf9mwg Estudió en la Escuela Nacional de Antropología e Historia la carrera de Antropología Social. La capacitación y formación en medios audiovisuales en diferentes espacios le ayudó a dominar diversas técnicas de registro documental que ha implementado para diversos proyectos, como el archivo de la palabra, los rumbos del Tecuan, en Tecoanapa Guerrero y el proyecto de conservación de la tortuga Casquito en Tamazulapam, Oaxaca.
https://therunningsoul.com/2024/11/f5rqzxel Erika Arias Franco
https://crockatinneyguesthouse.com/583p983y Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UNAM y Maestra en Antropología Social por la ENAH, titulada del diplomado de Fotografía Contemporánea en la Academia de San Carlos. Desarrolla su trabajo fotográfico en torno a la contemplación de la vida cotidiana, la (ir)realidad en la calle y la nostalgia en el paisaje.
https://www.aascend.org/?p=s7x5wkam Isabel Galindo
https://www.jacksonsmusic.com/2024/11/fg7cjrf78tl Licenciada en economía por la UAM. Maestra en Antropología Social por la ENAH. Los temas centrales de su trabajo son la disputa de sentidos, la representación del cuerpo racializado y el cine documental contra el destierro.
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Central del Ecuador, fotógrafa y Maestra en Antropología Visual por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), sede Ecuador. Doctorante en Antropología Social en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS Unidad Ciudad de México. Su experiencia está relacionada con la producción de etnografías virtuales, situación del trabajo del hogar, racismo y el estudio histórico de imágenes fotográficas.
Alma Delia Bermúdez
Estudió filosofía en la UNAM, fotografía y video en la Escuela Activa de Fotografía y multimedia-arte digital en la Casa de Méliés. Ha realizado diversas presentaciones de su trabajo junto a otros artistas audiovisuales en diferentes recintos de la Ciudad de México, como el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), el Centro de Cultura Digital, el Centro Nacional de las Artes, entre otros espacios.
Edgar Córdova
Maestro en Antropología Social por el CIESAS y es doctorante en la misma institución. Sus áreas de investigación giran en torno a las movilidades, justicias, violencias, procesos de racialización y resistencias de migrantes y refugiados en la frontera sur mexicana y en la cuenca del Mediterráneo. Como fotógrafo cuenta con diplomados en fotografía digital, fotografía documental y Photoshop Lightroom en el Centro Audiovisual f/64 en Puebla. Así como un taller introductorio de Cinematografía en el CUEC-UNAM. En 2015 impartió el “Taller de Imagen y Fotografía Documental” en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Iyari Tirado Burnat
Fotógrafo, videoasta y escritor autodidacta. Padece hipoacusia profunda y gracias a las artes visuales y la escritura ha encontrado su principal medio de expresión. Debido a su sordera, la fotografía es una expresión más personal acerca del entorno que lo rodea y las emociones que no se manifiestan a simple vista. Más que un reflejo, es una voz proponiendo la empatía social a través de las historias plasmadas en conjunto con las distintas formas de pensar. Es una voz reconciliadora.
Héctor Quintanar
Arqueólogo y Maestro en Antropología Social por la Universidad Veracruzana y fotoperiodista en la revista México Desconocido, ha sido publicado su trabajo en La Jornada, Nat Geo, Yahoo, Chicago Tribune, CBS, The Courier, The Time, The Guardian y Diario Síntesis (sólo por mencionar algunos).
Diana Luna Ibañez
Estudió la Licenciatura en Etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, es parte del Laboratorio de Antropología Visual del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, donde colabora en el Seminario Permanente de Antropología Visual. Ha participado en la grabación de diferentes documentales y organizó el V Encuentro Académico de Antropología Audiovisual en colaboración con la Red Mexicana de Antropología Visual (Remav). Es cofundadora del Colectivo Crisol-Antropología Visual.
Pablo Iván Argüello
Antropólogo egresado de la ENAH con estudios de posgrado en el CIESAS. Músico itinerante egresado de la Escuela Superior de Música. Fotógrafo y documentalista autodidacta. Ha impartido clases de Etnomusicología en la ENAH y de patrimonio en la UNAM. Es coordinador del Catalogo de jazz en la Fonoteca Nacional. Es cofundador del Colectivo Crisol-Antropología Visual.
Figura 1. “Logotipo del Colectivo Crisol”
Autor: Alberto Argüello Grunstein
https://fundaciongrupoimperial.org/kkqvmneb4e4 Reflexiones finales
La suma de saberes es uno de los principales articuladores que constituyen al Colectivo Crisol de Antropología [Audio]Visual. Sin dejar a un lado las valiosas aportaciones que se han configurado en los anales de la disciplina, como colectivo, consideramos pertinente plantear que nuestros intereses van más allá de reproducir los cánones que subyacen en la antropología. Por ese motivo volteamos nuestra mirada hacia otras expresiones creativas, como las experiencias sensoriales y la epistemología de la imagen. Siguiendo ese orden de ideas, Catalina Cortés (2019) plantea lo siguiente:
La relación entre la antropología y lo visual comienza a tomar otros rumbos que van a desprender la imagen de ser solamente fuente de veracidad, soporte y anexo y [ahora se dirigen] más bien hacia la epistemología de los sentidos y la imagen como forma de producción de conocimiento y sentido antropológico; es decir, lo visual pensado desde el cuerpo, la percepción y la experiencia. (Cortés, 2019: 11)
Por último, vale la pena subrayar que el abordaje desde el cual planteamos construir un “sentido de comunidad”, entendido éste como el espacio donde se configura la pertenencia y satisfacción de interés comunes (Ramos-Vidal, 2014), en nuestro caso en particular, nos encamina a un estado de latencia creativa que, basado en distintos enfoques y perspectivas, configura nuestro quehacer como realizadores.
Figura 2. “Vida en la Sierra” (Nayarit, México)
Autora: Alma Delia Bermúdez
Figura 3. “Malecón” (Habana, Cuba)
Autora: Cristina Vera
Figura 4. “Cementerio de Chalecos Salvavidas” (Lesbos, Grecia)
Autor: Edgar Córdova
Figura 5. “Noche de Pirotécnicos” (Ozumba de Alzate, Estado de México)
Autora: Erika Arias
Figura 7. “Mario García” (Fonoteca Nacional, Ciudad de México)
Autora: Diana Luna Ibañez
Figura 8. “Mercado de Bahir-Dar” (Etiopía, África)
Autor: Héctor Quintanar
Figura 9. “Tía Maria Antonio” (Kujna San Pedro Buenavista, Oaxaca)
Autor: Cristóbal Castellanos
Figura 10. “Candi: masoterapeuta con ceguera” (Centro Histórico, Ciudad de México)
Autor: Pablo Iván Argüello
https://www.jacksonsmusic.com/2024/11/w39pgq58nwz Bibliografía
Argüello, Pablo Iván (2018), “Músicos callejeros en una ciudad global”, en Xilonen Luna y Armando Chacha (eds.) Culturas Musicales de México. Vol. II, Secretaría de Cultura-Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, México, pp. 291-314.
Correa, Claudia y Luisa Guillén (2011), “La teoría de la individualización y el enfoque en ciencia, tecnología y sociedad (CTS)”, en Escritos, vol. 19, núm., 42, pp. 143-159, Colombia, Universidad Pontificia Bolivariana.
Cortés Severino, Catalina (2019), Hacia el giro corporal en la antropología visual: imágenes, sentidos y corporalidades en al Colombia contemporánea, Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
Pérez Lizaur, Marisol (2014), “De Franz Boas a Ángel Palerm”, en Desacatos, núm. 45, pp. 13-26, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Ramos-Vidal, Ignacio (2014), “La experiencia de múltiples sentidos de comunidad”, en Psicología Política, núm. 48, pp. 47-67, Sevilla Promolibro.
-
Pablo Iván Argüello es doctorante del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). ↑